Cerrar
Cerrar
ONU reporta desplazamiento de 240 personas en Norte de Santander
Desplazados de Ituango llegan a Medellín

Las personas que llegaron a Medellín recibieron atención de la Administración Municipal, la Personería y la Defensoría.

Foto:

Archivo/EL TIEMPO

ONU reporta desplazamiento de 240 personas en Norte de Santander

La denuncia afirma que abandonaron sus casas por temor a combates con un grupo no identificado. 

Unas 60 familias fueron desplazadas en los últimos días en el noreste de Colombia debido a fuertes combates entre el Ejército y "un grupo armado" no identificado, según un reporte de un organismo de la ONU publicado este domingo.

Desde el 18 de julio, "por lo menos 60 núcleos familiares (cerca de 240 personas) se desplazaron de las veredas (aldeas) Buena Suerte, La laguna y Bélgica" del municipio Hacarí, departamento Norte de Santander, "debido a intensos combates entre el Ejército y un grupo armado no estatal sin identificar", señaló la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en el informe.

El municipio y la Defensoría del Pueblo enviaron a la zona una misión de verificación el pasado miércoles, evidenciando la persistente confrontación armada, agregó.

"Los combates se registraron en medio de las viviendas y la sede educativa de la comunidad, generándose violación a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario", expresó la OCHA, que realizó el informe para atender las posibles necesidades de la población en la convulsa región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela.

Al menos siete casas recibieron impactos de bala y artefactos explosivos y se recibieron denuncias de "ocupación de viviendas", reportó el organismo.

A raíz de la confrontación armada, se suspendieron las clases en escuelas para proteger la vida de los menores en la zona.

Por ahora, la mayoría de familias ha retornado a sus viviendas, salvo nueve que se encontrarían en aldeas cercanas, mientras las autoridades toman declaraciones a la población afectada. En el Catatumbo hay presencia del Ejército de Liberación Nacional (Eln, guevarista), última guerrilla del país y en diálogos de paz con el gobierno, así como de grupos armados organizados (bandas criminales). La OCHA indicó que el martes se llevará a cabo una sesión para evaluar la magnitud de las afectaciones a la población.

AFP

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.