Ninguno de los 47 municipios del Tolima escapa a las graves afectaciones provocadas por la temporada de lluvias que deja en el departamento cerca de 50.000 personas damnificadas.
“Yo perdí mi casa por el desbordamiento del río Magdalena que se metió a la cocina e incluso arrastró las camas de mis hijos”, afirmó Ferney Vargas, habitante de Honda, donde, según el alcalde Juan Guillermo Beltrán, el agua tiene inundado el 30 por ciento del municipio.
Debido a las múltiples inundaciones de viviendas, cultivos y a los daños en las carreteras, el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo declaró la calamidad pública en Tolima con el objetivo de atender las zonas más afectadas y tratar de mitigar el riesgo.
El gobernador del Tolima, Óscar Barreto, señaló que ocho municipios permanecen incomunicados por más de 200 derrumbes y desbordamientos de ríos y quebradas.
“La situación es grave en el sur, en el norte, en todos los rincones del departamento, donde los damnificados suman unas 50.000 personas”, dijo el gobernador. Agregó que las labores para enviar suministros de medicamentos a las zonas rurales de Planadas, Rioblanco, Roncesvalles y Ataco ha sido una tarea difícil.
El panorama es tan preocupante que Roncesvalles, uno de los mayores productores de leche, papa y frutas de la región, no tiene vías para movilizar la producción. De igual forma, amplias zonas rurales de Planadas hoy están sin comida y sin medicamentos.
Honda y Ambalema han sufrido los peores desastres por desbordamientos del río Magdalena que tiene bajo el agua a unos 15 barrios.
“Cientos de familias perdieron sus casas y negocios”, afirmó Juan Guillermo Beltrán, alcalde de Honda; mientras que el alcalde de Ambalema, Juan Carlos Chavarro, señaló: “Aquí tenemos inundaciones en seis barrios y algunas veredas tapadas por agua”.
Comentar