Tras avizorarse una posible victoria del Sí en la consulta que buscaba apartarla de su cargo, la alcaldesa de Ocaña, Miriam del Socorro Prado, invitó a los sectores políticos que respaldaron la revocatoria en su contra a entablar un diálogo en medio de la polarización que vivió esta población de Norte de Santander, durante la celebración de estos comicios, que fueron invalidados al no superar el umbral de participación.
A las urnas, que se abrieron a las 8 de la mañana del pasado domingo, se acercaron 17.354 personas de los 76.946 ciudadanos habilitados para sufragar. Luego del escrutinio de las 100 mesas instaladas en 34 puestos, la Registraduría Nacional informó que 16.432 personas dijeron Sí mientras que 360 se opusieron a esta iniciativa. Pese a esto, la participación no fue suficiente para superar el tope establecido de 18.418 votantes.
Que Dios me de la sabiduría para seguir trabajando por mi amada Ocaña. Ocaña merece que trabajemos unidos!
— Miriam Prado (@MiriamPradoC) 21 de mayo de 2017
“Las personas que han estado trabajando en esta revocatoria tomen conciencia, porque esto ha sido un revanchismo. Hoy estamos compartiendo con la gente que se abstuvo de votar, pero también con los 17 mil que apoyaron este proceso invitarlos al diálogo, a la concertación y a un trabajo en equipo, porque la voluntad del pueblo hay que respetarla, pero también hay que escuchar a los que sientan alguna inconformidad”, indicó la mandataria, quien se encuentra vinculada a un proceso que adelanta la Fiscalía por presuntos hechos de corrupción en la contratación por parte de su administración.
Por esta acusación, la funcionaria fue capturada el pasado 17 de febrero por miembros del CTI, junto con otros miembros de su equipo de gobierno. Tras otorgarle el beneficio de casa por cárcel, esta administradora de empresas recobró su libertad, sin renunciar a los cargos imputados por el ente de control.
Ante esta solicitud, promotores de la revocatoria prefirieron no pronunciarse, sin embargo, aseguraron que emprenderán denuncias de tipo disciplinaria ante el Tribunal Superior de Cúcuta por la campaña de sabotaje y desinformación, que se promovió desde la Alcaldía, para empañar esta consulta popular.
“Encontramos innumerables dificultades, comenzando por el tema del Consejo Nacional Electoral (CNE), que hasta el viernes no se pronunció sobre la realización o no de la jornada de elección (…) Esto promovió una campaña de desinformación que esperamos sea investigada disciplinariamente por los entes de control”, manifestó Dinael Rodríguez, director del comité promotor de la revocatoria.
Según Jairo Oviedo, director regional de la Misión de la Observación Electoral (MOE), la falta de información del CNE generó un "limbo" en esta consulta popular. Igualmente se registraron hechos “sospechosos” como el cierre de vías, el corte del suministro de agua y la restricción de la circulación de motos, que fueron denunciados a través de las redes sociales, pudieron haber constreñido la voluntad del electorado.
¿Saboteo en revocatoria de mandato de la alcaldesa de Ocaña? @javieroliverct pic.twitter.com/zAu0GMzps3
— Javier Oliver CT (@javieroliverct) 21 de mayo de 2017
CÚCUTA
Comentar