Cerrar
Cerrar
Seis años llevan construyendo nueva terminal de transporte de Cúcuta
Obras de la nueva terminal

Esta megaobra, que se levanta en un lote de 20 hectáreas de extensión, es considerado por algunos sectores y gremios de Cúcuta como un monumento a la corrupción por sus múltiples cuestionamientos.

Foto:

Gustavo A. Castillo

Seis años llevan construyendo nueva terminal de transporte de Cúcuta

Investigan presunto detrimento en esta construcción, que ha pasado por tres gobiernos locales.


En el kilómetro 2,7 de la vía que une a la ciudad de Cúcuta con el municipio fronterizo de Puerto Santander, se erige el edificio que reemplazaría la central de transportes de la capital nortesantandereana. Sin embargo, seis años después de haber iniciado su ejecución y con una estela de cuestionamientos, la obra se encuentra paralizada.

Debido a esta situación, un equipo de funcionarios de la Contraloría recorrió este viernes su estructura de cimientos extendidos en un área de seis hectáreas, que permanecen en obra negra y atiborrados de maleza. La visita se hizo con el propósito de conocer el estado actual de la edificación, cuya inversión hasta la fecha asciende los 30.000 millones de pesos.

La diligencia fue realizada bajo un proceso que adelanta este órgano de control por un posible detrimento patrimonial en los recursos cercanos a los 5.000 millones de pesos, aportados por la Alcaldía de Cúcuta en 2006, cuando se conformó el grupo de inversionistas de la sociedad mixta que dirige el proyecto.

“Vinimos a revisar cuáles han sido las inversiones de esta sociedad mixta y corroborar si se ha incurrido en un presunto detrimento. En el proceso había una auditoría especial y ya está en una indagación preliminar, pero el representante de la firma no se ha presentado. Entonces vinimos aquí para emplazarlo y pedirle que se presente la próxima vez”, explicó Blanca Cruz González, contralora de Cúcuta.

Esta megaobra, que se levanta en un lote de 20 hectáreas donado por la administración municipal, es considerada por algunos gremios y sectores de la ciudad como un monumento a la corrupción y al derroche, pues en el tiempo equivalente a tres administraciones municipales, la construcción no muestra un significativo avance.

En el proceso había una auditoría especial y ya está en una indagación preliminar, pero el representante de la firma no se ha presentado

Por el contrario, el gerente del proyecto, denominado ‘Nueva Terminal de Carga y de Pasajeros de San José de Cúcuta’, Óscar Vargas, reveló que la obra se encuentra paralizada, a la espera de que se reúna un capital cercano a los 10.000 millones de pesos para que se logre reanudar.

Al profundizar sobre las razones en las demoras del proyecto, el gerente explicó que los estudios técnicos y las proyecciones económicas, que donó para esa época la Alcaldía por un valor de más 300 millones de pesos, fueron rechazados por el Ministerio de Transporte, por lo que reestructurar esta planeación inicial representó un retraso de tres años.

Dentro de la indagación preliminar que adelanta la Contraloría, se tiene programada para la próxima semana una audiencia de versión libre, en la cual el representante legal de la obra responderá por los cuestionamientos que se formulan en el marco de este proceso de responsabilidad fiscal.

CÚCUTA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.