Cerrar
Cerrar
Se iniciaron obras de las dobles calzadas en Villavicencio
fg

Frente a Samán de la Rivera se iniciaron las obras.

Foto:

Hernado Herrera Estrada / Llano Sie7edías

Se iniciaron obras de las dobles calzadas en Villavicencio

Gobernadora del Meta reveló las obras viales que adelanta su administración.

El inicio de las obras de las dobles calzadas en Villavicencio, la construcción de siete puentes, el mejoramiento de doce corredores viales y 500 kilómetros de vías terciarias en el departamento.

Estas son los más importantes anuncios que en materia de infraestructura vial hizo ayer la gobernadora del Meta, Marcela Amaya, en la rendición de cuentas de su primer año de gobierno.

Ayer mismo, la mandataria anunció que se iniciaron las obras de construcción de la primera fase de las dobles calzadas entre Los Fundadores-Ciudad Porfía y la Séptima Brigada-Ocoa, y el gerente de la Agencia para la Infraestructura del Meta (AIM), Juan José Casasfranco, anunció que en la primera sesión del OCAD del próximo año será presentado el proyecto para garantizar los recursos para la segunda fase del proyecto. Las obras suman 285.442 millones de pesos.

La gobernadora también anunció que van a terminar de construir el puente sobre el río Ariari, en Puerto Lleras, en el que se invierten 51.105 millones de pesos, comprometidos por la administración anterior, también anunció que en enero próximo terminarán de reparar el puente de la Reconciliación, sobre el río Guape, en Lejanías.

Antes de terminar este año se abrirá la licitación para la construcción del puente de Servimédicos, sobre el caño Maizaro, que unirá los barrios El Barzal con Venecia y Buque, en Villavicencio.

Así mismo, en febrero próximo se abrirá la licitación para la construcción del puente de la Amistad, sobre el río Ariari, entre Cubarral y El Dorado, cuyos recursos de regalías petroleras por $70.814 millones fueron garantizados en un reciente OCAD.

Puente sobre el río Meta

La gobernadora Marcela Amaya anunció que se iniciaron los estudios y diseños, por 3.000 millones de pesos, del puente sobre el río Meta entre Puerto López y Cabuyaro.

Igualmente, se avanza en el proceso para sacar a licitación el próximo año la construcción del puente sobre caño Claro, que conecta El Castillo y Granada.

Mientras que del puente sobre caño Ovejas, en la vía a Mapiripán, siguen en consultas previas con las comunidades indígenas y en los próximos días se va a abrir la licitación.

En el Ariari se terminó la carretera 4, con una inversión de 61.000 millones de pesos, y se trabaja en la conexión de Lejanías y El Castillo. Los estudios y diseños son financiados con el apoyo de Usaid. Se van a intervenir más de 500 kms., sostuvo Casasfranco.

Para la zona de cordillera se trabaja en el estudio de prefactibilidad para la construcción de 14 kilómetros de vías, en la vía El Calvario y San Juanito, en jurisdicción del Meta.

Agregó que se trabaja en los estudios y diseños para hacer la intervención del coliseo Álvaro Mesa Amaya, con el fin de que este escenario cumpla con las condiciones necesarias para la realización de eventos culturales y deportivos.

LLANO SIE7EDÍAS
@nelard1

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.