close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Lo que no sabía de la familia que sobrevivió al 'infierno' amazónico
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
'El milagro que me salvó de morir con mis hijos en la selva amazónica''El milagro que me salvó de morir con mis hijos en la selva amazónica'
Niños perdidos en el Amazonas

Cortesía

Lo que no sabía de la familia que sobrevivió al 'infierno' amazónico

Oliva Pérez y sus tres hijos se extraviaron 37 días en la jungla y solo comieron semillas y agua.


Relacionados:

Desaparecidos

Amazonas

Familia

Putumayo

Pérdidas

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

02 de febrero 2020, 12:00 A. M.
CR
Cristian Ávila Jiménez 02 de febrero 2020, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

“Esclavo, no te quejes de las fatigas; preso, no te duelas de tu prisión; ignoráis la tortura de vagar sueltos en una cárcel como selva, cuyas bóvedas verdes tienen por muros ríos inmensos” (La vorágine).

La noche cayó, y ya no había huellas para seguir. La campesina María Oliva Pérez abrazó a sus tres hijos de 14, 12 y 10 años, refugiándose entre palmas de un tormentoso aguacero. No durmió y su único fervor era que le socorrieran de coraje para lidiar contra el eco de las dantas cuyos sonidos pariendo se escuchaban al horizonte.

También clavó sus manos en la tierra para orar que las serpientes no merodearan los cuerpos de sus fatigados niños.

La mujer, sin saberlo, se internó por infortunio y desgracia en el ‘infierno verde’ que describió José Eustasio Rivera en La vorágine: la mismísima selva del amazonas siempre interminable y agresiva, en la cual muchos se pierden y sus mitos quedan en los anaqueles de valientes que se fueron, pero jamás volvieron.

A ciencia cierta, no se conocen cuántos hombres y mujeres se han perdido en la Amazonia, son pocos los relatos de sobrevivientes y se sabe que en un parpadeo cualquiera queda como carcelero entre sus inmensos árboles, a merced de fauna salvaje y con el suplicio de los mosquitos que los siguen en cada paso.

María Oliva y sus niños eran los nuevos presos del ‘infierno verde’ cuyo destino, por fortuna, fue diferente al del coronel inglés Percival Harrison Fawcett, quien emprendió un viaje por la selva amazónica del Brasil en 1925 y fue devorado por la jungla, pues de su expedición nunca se tuvo noticia alguna.

Estamos perdidos. Pasemos la noche acá hasta que amanezca. No hay más que hacer

  • FACEBOOK
  • TWITTER


Era el atardecer del 19 de diciembre del 2019 cuando María Oliva se sacudió sus botas de caucho y tomó rumbo hacia el monte con sus hijos. Ese día, los cuatro visitaron a Andrés Parra, papá de los niños, y cuando decidieron volver a casa vieron pasar a Abdón Castillo, la actual pareja de la mujer y quien los guiaría en el camino de regreso a casa desde la vereda Bellavista, en zona rural de Puerto Leguízamo, Putumayo. El trayecto, en plena frontera entre Colombia y Perú, tardaría una hora a pie.

Abdón caminó raudo entre la selva, pero María Oliva y sus hijos no lograban seguirle el paso mientras esquivaban las ramas y la maleza del monte. Cuando se hizo de noche no vieron más las huellas del hombre que los guiaba. La familia quedó en tinieblas con solo sus ropas y sus botas.

(Lea también: 'El milagro que me salvó de morir con mis hijos en la selva amazónica')

Esa noche se detuvieron, se abrazaron y con unas palmas se cubrieron de la lluvia que caía en la jungla. No se atrevían a gritar, temían que el ruido, en vez de atraer ayuda, captara la atención de algún animal salvaje de los que abundan en esta selva.
“Estamos perdidos. Pasemos la noche acá hasta que amanezca. No hay más que hacer”, les dice María Oliva a sus niños.

Al día siguiente la tormenta no amainó. María Oliva y sus hijos tenían dos opciones: buscar el camino que perdieron o caminar por el lecho de un río cuyo caudal escuchaban cerca, allí se podrían ubicar o ver a alguien que los guiara.

Familia perdida en Amazonas

Los niños están en grave estado de salud. La desnutrición es uno de los temas que preocupa.

Foto:

La familia tomó dirección hacia el río; caminaron horas hasta que la noche volvió a caer. La selva ya se los había devorado.

Fueron cinco días recorriendo el lecho de ese río. Sin ver más que vegetación tupida, hormigas y cómo las moscas empezaban a usar sus pieles como nidos para sus larvas. María Oliva y los niños bebían agua sucia; no había nada más que hacer, solo esperar un milagro.

Mientras seguían caminando, más se internaban en la jungla. Cada noche dormían apilados en cambuches hechos con palmas que rompían con sus manos y dientes.
Para la noche de Navidad, con las estrellas fulgurantes, la hija menor de María Oliva susurró las palabras que empezarían a calar en sus ánimos: “Es Navidad, y no tengo el regalo que quiero”.

Al siguiente día, a los niños hambrientos ya se les empezaba a notar la pérdida de peso tras llevar una semana sin comer. Lo único que se encontraban en sus andanzas por la selva mientras buscaban una salida de los montes eran unas semillas rojas con sabor dulce.

Todos las comían; si eran venenosas, se morirían todos. “No me gustaban las pepas, pensé que podrían ser venenosas. Si los niños se las comían y yo no, yo quedaba viva y los niños, muertos. Esa posibilidad era como morir en vida, por eso también comía”, les decía la mamá a sus hijos.

(Le puede interesar: Madre y tres hijos sobreviven tras perderse 34 días en selva amazónica)

La esperanza de que los encontraran sus familiares también se les estaba esfumando. Los días pasaban todos iguales, tomando agua, caminando, nadando para cruzar algún río que no se viera peligroso, armando cambuches para dormir y escapando de las huellas de animales grandes que se veían en la tierra. Por fortuna, dicen, nunca vieron fieras salvajes.

La familia era, ahora, como un pequeño grupo de hormigas a la deriva, en terrenos cuya belleza es incomparable, pero el horror de estar allí era todavía más inmenso. No había día que no lloraran por el dolor de las larvas en sus cuerpos y por las llagas en los pies. Caminaron tanto que ya no sabían ni qué día era ni para dónde iban. Sus cuerpos estaban famélicos, y al dar diez pasos caían desmayados.

Niños perdidos en el Amazonas

Estas son algunas de las lesiones de los niños.

Foto:

Cortesía familiar

Intentaron comer pescado crudo, pero no resultó, no podían tragar. En plena agonía, su recorrido lo interrumpió el río Mashunta, cuyas aguas eran densas y no podían cruzar por las pocas fuerzas, que ni les alcanzaban para hacer un nuevo cambuche de palmas.

En esa amargura pasaron unos diez días. La muerte ya los acechaba, y mientras María Oliva cuidaba en la madrugada que una serpiente u otro animal no mordiera a sus niños, la menor de sus hijos le dijo, quizá alucinando por el agotamiento, “que el duende que los asechó todo el camino se había ido y no les había podido ganar”. Cierto pánico pasó por la madre, a quien un estruendo la revitalizó.

Esto es un milagro de Dios, usted nos salvó la vida. Llevamos mucho tiempo por acá

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Es un helicóptero que viene por nosotros”, decían los niños a su madre, quien en realidad a lo lejos vio una canoa de motor aproximándose. Todos se lanzaron por un barranco, cayeron a una playa y gritaron por ayuda.

La canoa se detuvo, y Tedy Hernández, un indígena de la etnia secoya que salió de faena de pesca con sus cuatro hijos, no dudó en darles pan y agua de panela, pero vomitaron de inmediato.

Tedy los subió en la canoa y del río Mashunta los transportó hasta una comunidad llamada Angusilla, también en Perú. Allí, el secoya les dijo que era el viernes 24 de enero del 2020 y que, entonces, ya habían pasado 37 días desde que se perdieron.
María Oliva le dijo: “Esto es un milagro de Dios, usted nos salvó la vida. Llevamos mucho tiempo por acá”.

El indígena no solo los rescató, también les pagó a su cuñado y a otra mujer 50.000 pesos para que los llevaran a un lugar donde recibieran atención médica urgente. Así fue como llegaron a la aldea peruana de Nueva Esperanza, tras unas ocho horas navegando.

Familia perdida en Amazonas

La familia vive en Puerto Asís y fue encontrada por indígenes peruanos, quienes los señalaron como desconocidos y alertaron a las autoridades.

Foto:

Armada Nacional

En esta aldea de la etnia quechua, ubicada sobre el río Putumayo, el técnico en enfermería Silvio Pérez les extirpó de las cabezas los gusanos que les estaban carcomiendo la piel y empezó a curar todas sus lesiones. Los niños lloraban del dolor.
De la aldea vecina, Bellavista, llegaron a pedir prestada medicina para atender a una niña que se había quemado, y se terminaron enterando de la situación de la familia colombiana. De retorno a su pueblo, le contaron al pastor Jezer Vargas lo que estaba pasando; este religioso colombiano difundió por WhatsApp y Facebook el hallazgo de la madre y sus tres hijos.

La cadena de mensaje se difundió con rapidez y llegó para la noche del mismo viernes a Puerto Leguízamo, a donde el pastor Vargas, con la colaboración de ambos pueblos indígenas, les hicieron llegar imágenes por WhatsApp de la familia y rogaron que enviaran ayuda lo más pronto posible.

En Puerto Leguízamo, Andrés Parra los estaba buscando desde el 28 de diciembre, cuando abandonó la finca para recoger a los niños y llevarlos al pueblo por unos días. Sin embargo, Abdón Castillo le dijo que nunca habían llegado a casa y que pensó que se habían quedado con él. Aunque el caso nunca se denunció en la Policía, era vox populi en el pueblo que una familia estaba perdida en la selva.

(Lea también: Nueva especie de lagartija podría estar amenazada)

Incluso, cuenta Andrés, hubo chismosos que le decían que no los buscara más porque María Oliva se había ido con otro hombre, pero él seguía con la comunidad de la vereda Bellavista buscando por la selva a sus hijos. “La verdad que yo sentía por dentro que no estaban muertos, uno siente a los hijos de uno”, dice el papá.

Para el sábado, la Armada Nacional y un equipo médico liderado por el enfermero Óscar Rosero los recogieron en Nueva Esperanza. Los niños estaban en los huesos y sus pieles, completamente laceradas.

Amazonas

Así luce la selva Amazónica.

Foto:

NLVL


El diagnóstico era de desnutrición, hipertrofia muscular generalizada, deshidratación, miasis cutánea por las larvas de los moscos, infecciones en los pies y hongos. Antes de dirigirse al hospital María Angelines de Puerto Leguízamo, Andrés los esperaba en el puerto de la Armada Nacional y había tomado calmantes.

“Cuando los vi, ellos estaban muy mal, pero yo decía que estaban vivos. Los abracé, y todo cambió. Era un milagro”, dice Andrés.

Los niños están en la Clínica Pabón y la Infantil de Pasto, adonde los trasladaron para tratar sus lesiones y la desnutrición crónica que padecen. Allí estarán internos al menos un mes, bajo los cuidados de su padre y una tía. María Oliva evoluciona de manera satisfactoria en la Clínica Putumayo, en Puerto Asís.

¿Cómo sus cuerpos aguantaron?

La supervivencia de la madre y sus tres hijos en la selva del Amazonas es un caso excepcional. Según el médico Charles Bermúdez, jefe de Nutrición de la Clínica del Country, esta familia pudo sobrevivir solo bebiendo agua y con semillas, gracias a la respuesta metabólica del organismo.

“Cuando una persona está en ayuno parcial o total, el cuerpo se adapta de una forma distinta y lo que hace es bajar sus demandas energéticas al mínimo para adaptarse a la poca o nula ingesta de alimentos que está teniendo la persona”, indica.

Cuando una persona está en ayuno parcial o total, el cuerpo se adapta de una forma distinta y lo que hace es bajar sus demandas energéticas

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Resalta que un cuerpo humano puede durar entre cuatro y ocho semanas solamente tomando agua, pero el tiempo de vida disminuye si padece alguna infección o enfermedad, pues si esto ocurre, sus reservas vitales se agotan con mayor celeridad.

La condición de adaptación del cuerpo hace que este consuma su propia masa grasa y muscular, por lo que las personas terminan muy flacas y demacradas. “La palabra clave acá es ‘adaptación’, el cuerpo se adapta. Hay unos cuerpos más preparados que otros para ciertas situaciones, y sus cuerpos, durante sus infancias, por estar en Puerto Leguízamo, han estado en contacto con ciertas infecciones, ciertos tipos de agua y alimentos. Eso los hace menos frágiles para la situación que vivieron”, dice.


CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZ 
Redactor de NACIÓN
EL TIEMPO
 @cristian_avila4

02 de febrero 2020, 12:00 A. M.
CR
Cristian Ávila Jiménez 02 de febrero 2020, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Desaparecidos

Amazonas

Familia

Putumayo

Pérdidas

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Migración venezoala
12:00 a. m.

Migrantes venezolanos: víctimas y victimarios

Cifras ratifican esta doble situación que padecen los ciudadanos del v ...
Cartagena
12:00 a. m.

Video: el bochornoso enfrentamiento de dos ‘Michael Jackson’ en Cartagena

Los imitadores del ‘Rey del pop’ se fueron a las trompadas y patadas. ...
Líderes sociales asesinados
11:00 p. m.

Asesinan a dos líderes campesinos en el centro del Valle del Cauca

Policía
10:58 p. m.

Policía muerto en emboscada del 'clan del Golfo' estaba de civil y sin arma

Alcaldía de Medellín
10:51 p. m.

Medellín: identifican a presuntos ladrones de 15 portátiles de la Alcaldía

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Yeison Jiménez
12:00 a. m.

Yeison Jiménez fue hospitalizado de urgencia en Medellín: 'No aguanté más'

Elecciones 2022
03:20 p. m.

¿Por qué Federico Gutiérrez está llenando las plazas públicas?

Elecciones 2022
11:14 a. m.

Nueva encuesta: Petro, 36,64 %; Fico, 21,40 %; indecisos, 14,39 %

Bogotá
12:00 a. m.

Minuto a minuto de la tragedia del ingeniero Camilo Restrepo

Paola Jara
12:00 a. m.

Paola Jara explica por qué terminó llorando en su matrimonio

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo