Cerrar
Cerrar
Tras año y medio, el POT vuelve a discusión en el Concejo de Manizales
Manizales

La nueva versión del Plan de Ordenamiento Territorial está contemplada para tener vigencia por más de una década, en la que regirá el desarrollo urbano de la capital de Caldas.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

Tras año y medio, el POT vuelve a discusión en el Concejo de Manizales

Áreas de expansión y plusvalía, entre los temas 'espinosos' del recién radicado proyecto de acuerdo.

En un máximo de 90 días, se sabrá el destino del nuevo proyecto de Plan de Ordenamiento Territorial de Manizales (POT), que fue radicado el pasado jueves en el Concejo de la ciudad.

Esta iniciativa llega a la corporación tras el hundimiento de una primera versión en diciembre de 2015 y 16 meses y medio de discusiones y ajustes por parte de la actual administración de la capital de Caldas. El objetivo es actualizar el documento que está vigente desde 2007.

“Este será el Concejo del decenio con el POT, el proyecto de acuerdo más importante”, resaltó el presidente del cabildo, Víctor Cortés, del Partido Liberal. La primera etapa de la discusión se debe cumplir en las recién inauguradas sesiones extraordinarias de esta entidad.

Como coordinador de ponentes estará su copartidario César Díaz, que preside la comisión primera. Los cabildantes conservadores Andrés Sierra y Julián Fonseca harán las ponencias para primer y segundo debate.

Díaz y Cortés coinciden en que uno de los temas centrales en la discusión será el de las áreas de expansión urbana. El proyecto contempla ocho:

  • Vereda Colombia Km 41.
  • El Rosario.
  • Morrogacho.
  • Noroccidental: sector Veracruz.
  • La Aurora.
  • Oriental: La Alhambra.
  • Norte: sector Corinto.
  • Occidental: sector La Palma.

El caso del sector del La Aurora, una antigua hacienda contigua a la reserva forestal protectora Rioblanco, será “de mirar con lupa”, según Díaz, por la polémica que existe en torno a un proyecto de vivienda en su área de amortiguación. El debate se centrará en la validez de los derechos adquiridos por la constructora.

Otros asuntos que se pueden considerar espinosos serán los relativos al cobro de plusvalía y otras herramientas de gestión del suelo y financiación del desarrollo de la ciudad. La propuesta es cobrar un 50 por ciento del aumento en el valor de los lotes beneficiados por el cambio en el uso.

El proyecto también incorpora la iniciativa Manizales Campus Universitario, que se ampliaría para “fortalecer a la ciudad como un epicentro educativo en todos los niveles, no solo el superior”, dijo Díaz.

Además, según el cabildante, toma en cuenta la “articulación” con la subregión Centro Sur de Caldas en materia administrativa (por la asociación de municipios) y ambiental (por la cuenca del río Chinchiná).

El trámite en el Concejo se hará a modo de cabildo abierto. “Está invitada la ciudadanía para que haga sus aportes”, explicó el presidente Cortés.

MANIZALES

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.