En la nueva dirección gobiernoabierto.caldas.gov.co, los ciudadanos del departamento ahora pueden consultar, de forma libre, mapas, gráficas y bases de datos sobre la demografía, la economía, el medio ambiente y el gobierno local.
El secretario de Planeación de Caldas, Juan Felipe Jaramillo, dijo que es “una herramienta muy fácil para que cualquiera pueda hacer la consulta”, desde niños para sus tareas, pasando por tesistas universitarios hasta periodistas y veedores. Anunció, además, que la plataforma se va a publicitar con videos explicativos.
Su cartera, por medio de la Jefatura de Gestión de la Información y la Unidad Analítica de Datos, será la encargada de mantener la información al día. Lo hará con fuentes como el Dane, el Sisbén, Planeación Nacional, ministerios y los observatorios Económico y Social de Salud Pública de Caldas.
Esas dependencias trabajaron durante más de un año en la generación de estadísticas y cinco meses para poner en línea la web. Esto requirió una inversión “mínima”, según Jaramillo, de 120 millones de pesos por una sola vez, para adquirir las licencias de software.Los gremios celebraron la creación de la herramienta digital, a la que también aportaron datos.
Felicitaciones a la @GoberCaldas @GuidoEcheverri @PlaneaCaldas por la creación de observatorio estadístico de #Caldas. Buen pasó, mejores decisiones pic.twitter.com/bISOD7cymB
— Lina Ma Ramirez L (@linamariarl) 14 de noviembre de 2017
Lanzamiento de la plataforma de información estadística y georreferenciada de Caldas #OEC, con datos útiles para la toma de decisiones @CCManizales @GoberCaldas @CCManizales pic.twitter.com/iQjFGpc7Om
— Camacol Caldas (@CamacolCaldas) 14 de noviembre de 2017
En su cuenta de Twitter, la presidenta de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, Lina María Ramírez, señaló que es “un buen paso (para) mejores decisiones”. Por el mismo medio, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) en el departamento resaltó que brinda “datos útiles para la toma de decisiones”.
Con ellas coincidieron el gerente de la ONG Corporación Cívica de Caldas, Camilo Vallejo, y el gobernador Guido Echeverri. Según el mandatario regional, “la transparencia es fundamental en la construcción de buenas políticas públicas que parten de identificar hacia dónde debe ir la inversión para generar mejores rendimientos sociales”.
Entre la información disponible hay mapas con la inversión de cada secretaría por municipio, estadísticas económicas y sociales de cada uno, vías y otros equipamientos, áreas ambientales protegidas, títulos mineros e incluso las declaraciones de renta del gabinete departamental.
MANIZALES