Antes de mandar el primer golpe piense que le puede salir muy costoso. Mínimo tendrá que pagar 196.724 pesos. Y si incumple una orden policial la gracia le puede salir por 786.724 pesos.
Así lo contempla el Código de Policía y Convivencia que entra en vigencia el próximo 30 de enero para los casos riña o peleas que, según estadísticas de la Policía Metropolitana de Villavicencio, ese es el principal factor de alteración de la tranquilidad ciudadana.
En el 2016 los policías de la capital metense reportaron 179 casos de riña en las calles de la ciudad mediante procesos de contravención, tal y como lo contempla el Código de Policía vigente desde 1970.
No obstante, a partir del 30 de enero ya no se maneja como contravención –que es una medida más de origen penal– sino como comportamientos contrarios a la convivencia, según la Ley 1801 del 2016.
Y ya no se hablará más de sanciones sino de medidas correctivas y las multas serán impuestas por los policías con comparendos, pero los responsables podrán apelar la medida ante un inspector de Policía.
Además de las multas económicas, que se clasifican en cuatro tipos, según la cuantía, los policías también podrán ordenar a los implicados la participación en programas comunitarios o en actividad pedagógica de convivencia. De las179 riñas reportadas por las estaciones de Policía de la ciudad, 48 derivaron en expulsión de sitio público.
El coronel José Luis Ramírez, subcomandante de la Policía Metropolitana, había manifestado que en la ciudad las riñas se originan por “cosas insignificantes” como un empujón, por regar una gaseosa, el volumen del equipo de sonido en la casa y hasta porque “me miró mal”.
Cuando el ciudadano se vea involucrado en una riña que ponga en riesgo su integridad física y hasta su vida el Código de Policía y Convivencia faculta a los policías para trasladarlo al Centro de Protección a Personas (CPP), que en Villavicencio va a funcionar en el sector de San Isidro.
El secretario de Gobierno de Villavicencio, Hilton Gutiérrez, informó ayer que están trabajando en su implementación. Antes se iba a manejar como Unidad Permanente de Justicia (UPJ), pero el nuevo Código acabó con esa figura.
El Centro de Protección a Personas acogerá a personas que tengan comportamientos agresivos o temerarios en medio de una riña porque puede poner en riesgo su vida y la de terceros.
El Código también le da vía libre a los policías para retirar de un evento o sitio público a personas que alteren la sana convivencia, como puede ocurrir en un concierto. Esa medida también se aplicará en áreas de importancia ecológica.
Si usted es de los que le ponen resistencia o le hace mala cara a un policía cuando le pide un registro prepare su bolsillo porque su actitud le va a costar 786.898 pesos.
Ese es el costo por incumplir, desacatar, desconocer o incumplir la función o la orden de la Policía. Se aplicará la multa tipo 4, que contempla el Código.
Pero además, el policía le puede aplicar un comparendo de participación en programa comunitario o en actividad pedagógica de convivencia, la cual será determinada por el policía o el inspector.
Por auspiciar una riña o incurrir en confrontaciones violentas que puedan derivar en agresiones físicas o escándalos en sitios comerciales la Policía puede aplicar medidas correctivas como la suspensión temporal de la actividad y participación en programa comunitario o actividad pedagógica.
“Esta suspensión temporal de la actividad la puede hacer directamente la Policía y da de tres a 10 días de sellamiento”, dice el coronel Freddy Hernán Jiménez, comandante de la Policía Metropolitana de Villavicencio.
REDACCIÓN LLANO SIE7EDÍAS