En la capital de Bolívar, el nuevo Código de Policía será para los ciudadanos una oportunidad de mejorar la muy deteriorada convivencia ciudadana en una capital donde la contaminación auditiva con los llamados ‘picós’, el pésimo manejo de las basuras, las riñas callejeras y el maltrato animal forman parte del inventario de grandes problemas.
La ciudad comienza esta nueva etapa con 123 cuadrantes de seguridad en tres localidades. Cada cuadrante contará con seis hombres que instruirán a los ciudadanos sobre la nueva norma.
Hoy, los barrios con mayores índices de riñas entre vecinos por el alto volumen de los ‘picós’ (poderosos equipos de sonido) son El Pozón, Olaya, La Candelaria, Nelson Mandela y 7 de Agosto.
De otra parte, el comandante de la Policía en el Atlántico, coronel Raúl Riaño, aseguró que los hombres bajo su mando ya recibieron la capacitación, socialización y actualización del nuevo Código. El oficial explicó que los uniformados ya cuentan con los comparendos pedagógicos que aplicarán en un periodo de seis meses y que se acondicionaron algunos sitios de manera provisional, adonde serán llevados animales que sean encontrados en la vía pública.
El coronel Riaño reconoció que hace falta logística para recaudar el dinero de las multas y disponibilidad de los inspectores de Policía, pero explicó que “hay aspectos que no se pueden dar de la noche a la mañana, son procesos que toman su tiempo”. Recordó que el nuevo Código no debe ser mirado como medida represiva sino preventiva para mejorar la convivencia ciudadana.