Con el 100 % de los votos escrutados, Julio César Rivera Cortés es el ganador de las elecciones atípicas celebradas este domingo en el municipio de Tumaco, en el pacífico nariñense.
Cortes, quien era candidato del movimiento Autoridades Indígenas de Colombia (Aico), logró 28.788 votos, mientras que Sandra Elvira Estacio, candidata de coalición entre los partidos Liberal, Conservador y la Alianza Verde, alcanó 26.169 votos.
El tercer lugar, con 1.077 votos, lo ocupó el voto en blanco. La otra candidata, Franci Nubia Estupiñán, del Centro Democrático, ocupada el quinto lugar –después de los votos nulos–, con 879 votos a su favor.
Julio César Rivera, ingeniero agrónomo con maestría en alta gerencia, había sido señalado por el alcalde encargado del municipio de contar con el apoyo de las Farc, nexo que fue negado tanto por el candidato como por esa guerrilla en proceso de desmovilización.
Estas elecciones atípicas se celebran después de que María Emilsen Angulo Guevara, elegida como alcaldesa en 2015, fuera destituida por el Consejo de Estado, pues estaba inhabilitada para ocupar ese cargo.
Su elección estuvo rodeada por denuncias de fraude, bolsas llenas de votos en basureros y una asonada.
Entretanto, los comicios de este domingo transcurrieron en normalidad. Juan Carlos Galindo, Registrador Nacional del Estado Civil, indicó que fue necesario adoptar medidas adicionales para esta jornada por los riesgos existentes en la región en materia electoral.
La Misión de Observación Electoral (MOE) había calificado en riesgo extremo este proceso electoral, ante los más recientes hechos de alteración del orden público en esa jurisdicción del país.
Tumaco atraviesa una situación compleja de orden público, entre otras razones por la presencia de bandas criminales, Eln y disidentes de las Farc. Además, por la concentración de cultivos ilícitos que han llevado a que sea calificada como la nueva capital de la coca en Colombia.
Por su parte, el secretario de Gobierno de Nariño, Édgar Insandará, una vez se cerraron los 214 puestos de votación, informó que la jornada se caracterizó por la calma y el ambiente pacífico que reinó a lo largo de las 8 horas de votación.
“No hubo reclamos, no hubo alteraciones del orden público”, señaló, y agregó que el balance es altamente positivo gracias al apoyo interinstitucional que permitió garantizar un debate limpio y sin contratiempos.
La Defensoría del Pueblo indicó que no se recibieron denuncias de los electores ante posible fraude, pero sí se detuvo a una persona que estaba interviniendo con publicidad política dentro de uno de los puestos de votación.
ELTIEMPO.COM
Comentar