Retrato conmemorativo de un pueblo que se resiste a desaparecer 18 años después de una masacre.
A 50 minutos de recorrido en lancha desde el municipio de Sitionuevo, Magdalena, se encuentra la comunidad palafítica de Nueva Venecia sobre la Ciénaga de Pajaral. Este ecosistema forma parte del complejo lagunar más extenso del país: la Ciénaga Grande de Santa Marta, hotspot de biodiversidad.
Retrato conmemorativo de un pueblo que se resiste a desaparecer 18 años después de una masacre.
Como su nombre lo indica, la Venecia colombiana, hace referencia a una comunidad de pescadores que, hace más de 100 años, erigieron sus viviendas sobre el agua usando pilotes de madera.
Retrato conmemorativo de un pueblo que se resiste a desaparecer 18 años después de una masacre.
La historia de este pueblo se divide en dos a partir de la madrugada del 22 de noviembre del año 2000, cuando un grupo paramilitar decidió asesinar a 37 pobladores por ser considerados supuestos colaboradores de la guerrilla.
Retrato conmemorativo de un pueblo que se resiste a desaparecer 18 años después de una masacre.
Los pobladores de Nueva Venecia no solo han aprendido a renacer desde la violencia, sino también en medio de la pobreza, de las condiciones insalubres de vida y el olvido.
Retrato conmemorativo de un pueblo que se resiste a desaparecer 18 años después de una masacre.
Sus casas que ahora están pintadas con colores vivos intentan darle una connotación distinta a este pueblo donde diariamente conviven la necesidad y la alegría.
Retrato conmemorativo de un pueblo que se resiste a desaparecer 18 años después de una masacre.
A través de la música de los picós, las canciones vallenatas que van plasmadas en las canoas, el colorido de las casas y de la fe, Nueva Venecia ha conseguido reconstruir su historia desde cero.
Retrato conmemorativo de un pueblo que se resiste a desaparecer 18 años después de una masacre.
En este lugar los gatos nadan a la par de los perros, cerdos y por supuesto los peces. La gente se mueve en canoas; sobre ellas juegan fútbol, vuelan cometa e incluso son bautizadas con nombres particulares de canciones vallenatas o frases alusivas a Dios.
Retrato conmemorativo de un pueblo que se resiste a desaparecer 18 años después de una masacre.
“Ese día llegaron primero los medios de comunicación…antes que la iglesia o el gobierno”, afirma Manuel Martínez, habitante de la zona, quien decidió quedarse en Nueva Venecia después de la masacre, pese a que todos sus vecinos y familiares abandonaron inmediatamente el pueblo aterrorizados por la violencia.
Retrato conmemorativo de un pueblo que se resiste a desaparecer 18 años después de una masacre.
La ruta de esta barbarie dejó afectaciones imborrables para las familias palafíticas de la zona, quienes hoy en la época de posacuerdo encuentran nuevas formas para resistir.
Retrato conmemorativo de un pueblo que se resiste a desaparecer 18 años después de una masacre.
Muchas personas utilizaron el dinero que dio el Gobierno como indemnización por ser víctima del conflicto y lo invirtieron en sus casas, canoas, entre otras necesidades para vivir en el pueblo.
Retrato conmemorativo de un pueblo que se resiste a desaparecer 18 años después de una masacre.
A través de este retrato conmemorativo se busca rendir un homenaje a los que se fueron y a quienes, valientemente, se quedaron para seguir escribiendo la historia de Nueva Venecia a través del agua, la memoria y la esperanza.
Retrato conmemorativo de un pueblo que se resiste a desaparecer 18 años después de una masacre.
De noche y cuando no hay suministro energético la vía láctea se extiende como un manto que protege a sus pobladores. Esta recopilación gráfica fue el resultado del taller de fotografía 'Nueva Venecia Documental', desarrollado en agosto de 2018 por Workshopsdocumental.