Este miércoles, nuevamente, los docentes salieron a marchar y se tomaron las capitales colombianas. El paro de profesores ya completó 21 días y ha afectado a más de 8 millones de estudiantes de los colegios públicos del país.
En Medellín, cerca de 9.000 docentes volvieron a marchar para seguir protestando y exigiendo mejores condiciones para llevar a cabo su trabajo.
Los manifestantes hicieron énfasis en que sus peticiones van más allá de la inconformidad con su salario: también protestan por la reducción en más del 50 por ciento del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y por los problemas de infraestructura en muchas instituciones educativas de la ciudad.
La marcha volvió a realizarse en el Centro, desde la sede de la Asociación de Institutores de Antioquia (Adida), y se movilizó por la avenida La Playa, luego en la avenida Oriental y terminó en la avenida San Juan, en el Parque de las Luces, frente al edificio de la Alcaldía de Medellín.
“Queremos estar de nuevo con nuestros muchachos, pero hay unas condiciones mínimas de trabajo que no nos han cumplido, por eso seguimos en pie de lucha”, manifestó uno de los docentes que asistió a la marcha.
La manifestación también generó un caos vehicular en San Juan y la Oriental, importantes arterias viales de Medellín.
Solo en Antioquia, cerca de 800.000 estudiantes se encuentran afectados por el paro.
En Barranquilla, antes de marchar hacia la plaza de la Paz, los maestros del Atlántico se dieron cita en la carrera 21 con Cordialidad, con el fin de seguir manifestándole al Gobierno su pliego de peticiones.
El Sistema de Transporte Masivo Transmetro se vio obligado a suspender su servicio a la altura de la carrera 21 con Murillo, debido al paso masivo de los educadores.
A la movilización se sumaron maestros de Santa Marta, Cartagena y otras ciudades de la Costa, así como organizaciones sindicales de trabajadores.
En Bucaramanga, dos movilizaciones de profesores se desplegaron la mañana de este miércoles.

Maestros en Bucaramanga, durante la marcha de este miércoles.
Jaime Moreno/EL TIEMPO
A lo largo de las carreras 27 y 33 de la capital de Santander, corredores viales claves para la circulación de vehículos, marcharon los docentes de esta región del país para concentrase finalmente en la plaza cívica Luis Carlos Galán, frente a la Gobernación y la Alcaldía.
Mauricio Martínez, representante de los educadores, insiste que el paro se mantiene en “defensa de la educación pública y en rechazo a la falta de compromiso que tiene el gobierno de Juan Manuel Santos con ese sector”.
NACIÓN
*Con información de los corresponsales