Corte dice que debe haber "daño al patrimonio moral" para dar orden de suprimir un señalamiento.
La mujer presentó esta tutela porque una ciudadana publicó en Facebook un mensaje en el que la culpaba de "ser autora de unos pasquines" que habían circulado en el municipio de Campo de la Cruz (Atlántico), en los que se hacían afirmaciones críticas sobre algunos de los habitantes del pueblo.
Según la mujer que presentó la tutela, al señalarla como la autora de los supuestos "pasquines", se propiciaron sentimientos de animadversión en su contra, por lo que fue víctima de comentarios ofensivos por parte de pobladores de ese municipio.
Al hacer un balance entre los derechos a la honra y el buen nombre de la mujer, versus los derechos a la libertad de expresión, el alto tribunal determinó que la tutelante no se vio afectada de manera grave como para limitar las publicaciones que se hicieron en Facebook.
Una puerta para restablecer el diálogo con los indígenas paeces del Cauca, abrió ayer el presidente Iván Duque, al autorizar a cuatro gobernadores a servir de puente con los nativos que desde hace más de una semana mantienen bloqueada la carretera Panamericana.
La decisión del mandatario, no obstante, no garantiza que se pueda abrir ese diálogo de inmediato, pues anoche había algunas posiciones encontradas entre varios de los líderes indígenas alrededor del tema.
La Minga cumple más de 8 días y mantiene bloqueada la vía Panamericana
EL TIEMPO
Cinco cámaras de seguridad se convirtieron en la principal evidencia sobre el crimen de Ezequiel Rodríguez Hoyos, el hombre acribillado este lunes en la zona de comidas del supermercado Carulla de la carrera 15 con calle 116, en el norte de Bogotá.
Tal como lo reveló EL TIEMPO, se trata de un exconvicto que pagó varios años de cárcel en Estados Unidos y que, hacía unos meses, había regresado al país.
“Vivía muy cerca del supermercado y, según sus familiares, llegó hace dos meses del exterior y salía muy poco a la calle, aunque tiene un par de desplazamientos a la Costa. Pero un supuesto amigo lo citó a Carulla para cerrar un negocio y él accedió”, le dijo a este diario uno de los investigadores.
Ezequiel Rodríguez Hoyos tenía 51 años y regresó recientemente de Estados Unidos.
Archivo particular
En sus primeras frases tras dar la convocatoria para los partidos contra Japón, este
viernes, y Corea del Sur, el 26 de marzo, el nuevo técnico de la Selección Colombia, Carlos Queiroz, dijo que, de entrada, iba a trabajar con la base que dejó el cuerpo técnico anterior, en cabeza de José Pékerman. Y en especial, con los que hicieron parte de la lista definitiva para Rusia 2018.
“Es una decisión que no tiene otra solución. El progreso de los equipos no se hace con revoluciones, se hace con decisiones que ayuden al equipo, que ayuden a hacer transformaciones para mejorar. No es posible pensar en que llegue un nuevo técnico y cambie todo, sería una tontería”, declaró el portugués.
Yerry Mina celebra el gol contra Inglaterra en el Mundial de Rusia.
Archivo AFP
La contaminación por plástico volvió a encender alarmas la semana pasada, en la Cuarta Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en Nairobi (Kenia). Allí, la ONU publicó tres informes en los que destaca que cerca del 80 por ciento de la basura marina está compuesta de plástico.
Las personas son conscientes de esta problemática, y en el mundo ya hay propuestas para combatirla.
Cortesía Carvajal Empaques