El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Gustavo Malo, afirmó este miércoles que no renunciará a su cargo. Esto se da luego de que el alto tribunal le pidiera este
martes apartarse de sus funciones, ante los graves señalamientos sobre extorsiones a congresistas y excongresistas investigados para favorecer sus procesos. Malo asumió el cargo en noviembre del 2012 y estaría hasta el 2019. Lea la nota completa aquí

Fuentes de la Corte señalaron que el magistrado le dijo a sus colegas que se queda en el cargo porque es inocente y no está relacionado con los señalamientos en su contra.
Cortesía Corte Suprema de Justicia
Los detalles que brindó un desmovilizado de las Farc fueron claves para el esclarecimiento del homicidio de Jhony Alonso Orjuela Pardo, dueño de Surtifruver. El exguerrillero aseguró que el autor intelectual del homicidio había sido Mauricio Parra Rodríguez, quien le ofreció 20 millones de pesos para cometer el asesinato. La persona contó que durante un encuentro casual con Parra, este le había ofrecido el dinero pero él se negó. Lea la nota completa aquí

El desmovilizado agregó en su declaración que al mes de aquel inesperado encuentro con Parra Rodríguez, se enteró, a través de los medios, de que habían matado al dueño de Surtifruver.
Archivo EL TIEMPO
Este miércoles, delegados del Gobierno de Nicolás Maduro y de la oposición venezolana viajan a República Dominicana para intentar emprender un diálogo, que solucione la grave crisis que vive el vecino país. Dirigentes opositores prefirieron no pronunciarse hasta que se den los primeros acercamientos en el país. Por su parte, el presidente Maduro aclaró que será "prudente" y que no ofrecerá más información para que en "esta oportunidad fructifique de manera exitosa el diálogo". Lea la nota completa aquí

Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, expresó su "pleno apoyo" a la iniciativa de Medina.
Reuters
Jack Housni, representante a la Cámara por el Partido Liberal, radicó este miércoles un proyecto de ley que eleva la edad para consumir licor en Colombia. Housni presento la iniciativa a la Secretaría de la Cámara de Representantes y propuso que la edad apta para consumir licor sean los 21 y no los 18 años. La congresista dijo que su propuesta se debe a que se han incrementado los problemas “asociados” al consumo de licor como “violencia, mortalidad de jóvenes, deserción escolar y camino a drogas”. Lea la nota completa aquí

Según Housni, cada año se producen 3,3 millones de muertes en el mundo por causa del consumo indebido de alcohol.
Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
La Superintendencia de Industria y Comercio anunció que se está estudiando la posibilidad de autorizar la venta física de boletas para el partido de la eliminatoria al Mundial Rusia 2018, entre Colombia y Paraguay. Además, este miércoles la Federación Colombiana de Fútbol afirmó que Tu Boleta será el nuevo operador de la boletería, luego de las irregularidades con el antiguo operador Ticket Shop. Lea la nota completa aquí

EL TIEMPO conoció que la próxima semana la alcaldía de Barranquilla determinará los ligares en los cuales los aficionados podrán comprar las boletas para ese compromiso.
Óscar Berocal / ETCE
ELTIEMPO.COM
Comentar