Cerrar
Cerrar
Amanezca informado: cinco noticias que debe leer para empezar el día
Foto de la contaminación del aire en Bogotá

Efecto de mala calidad del aire en la salud llevó a decretar alerta.

Foto:

Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO

Amanezca informado: cinco noticias que debe leer para empezar el día

La calidad del aire en Bogotá, el Día de la Mujer y qué pasará con la Ley Estatutaria, entre ellas.

Enfermedades respiratorias aumentaron por la mala calidad del aire en Bogotá 

En menos de un mes, la Alcaldía de Bogotá decretó alerta ambiental, por segunda vez, debido a los altos niveles de partículas contaminantes en el aire.

De acuerdo con un documento que conoció EL TIEMPO, la Secretaría de Salud afirmó que en un monitoreo, realizado tras la primera emergencia ambiental, se evidenció un aumento en la atención para los diagnósticos de bronquiolitis y resfriado común, cinco días después de la exposición de la población al aire contaminado.

Según el análisis realizado, esta situación es consistente “con la literatura en donde se menciona que el periodo de rezago para la contaminación del aire es de 3 a 7 días después de la exposición”. Para conocer todos los detalles del informe y cómo proteger su salud, haga clic aquí.

Foto de la contaminación del aire en Bogotá

Así lucía esta semana la capital del país.

Foto:

Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO

Estas son las causas de la lucha imparable que une hoy a las mujeres

A propósito del Día de la Mujer, EL TIEMPO hace una radiografía de su situación en el país. Si bien se han dado pasos importantes en búsqueda de un panorama más igualitario, hay logros pendientes. Por ejemplo, menos del 20 por ciento de las curules en el Congreso son ocupadas por mujeres; ellas tienen una mayor tasa de desempleo que los hombres; cuentan con menores representaciones en cargos directivos, y todavía persisten las brechas salariales y de labores en el hogar. Conozca más al respecto aquí.

Degeneradas - D

Más que regalos y felicitaciones, las mujeres buscan con este día una reflexión, un debate y por supuesto cambios reales que lleven a una sociedad más paritaria.

Foto:

iStock

Invías no recibirá el puente Hisgaura sin los estudios que pide la SCI

Mediante una comunicación, el Invías le informó al Fondo de Adaptación que no aceptará el recibido del puente Hisgaura, ubicado en la vía Curos-Málaga, hasta que no se efectúe un estudio patológico. Igualmente, la entidad le solicitó al Fondo de Adaptación que adelante a la mayor prontitud, una mesa técnica entre el Invías, Fondo de Adaptación y la Sociedad Colombiana de Ingenieros. Encuentre aquí más información.

Puntos claves para entender la polémica del puente HisgauraPor fisuras halladas en la obra, Sociedad Colombiana de Ingenieros pide que no se reciba el puente.
Darán un año más para implementar peajes electrónicos en el país

El proyecto para unificar el recaudo de los peajes electrónicos en las vías del territorio nacional sigue todavía sin madurar y su consolidación se tomará, incluso, un año más a partir del 12 de marzo del 2019. Con este tiempo se buscaría que los peajes ‘hablen entre sí’ y no haya necesidad de que los conductores adquieran los dispositivos en las diferentes concesiones, que es como debe hacerse actualmente. Más información aquí.

Ciudadanos piden que los peajes en Cartagena pasen a ser administrados por el Distrito

Se busca la integración operativa para facilidad de los usuarios.

Foto:

Yomaira Grandett/ EL TIEMPO

JEP / Columna de opinión de Ricardo Silva 

Contar una historia mientras está pasando es una proeza inútil. Opinar sobre una noticia a medio camino suele conducir a lugares comunes de “estadista” entre comillas: “Que las autoridades investiguen esta trama macabra hasta sus últimas consecuencias”, se repite, “que les caiga a los culpables todo el peso de la ley”. Piense usted en el sórdido caso del fiscal de la JEP que andaba por ahí vendiendo influencias y drogas y prórrogas: puede uno lamentar, en la tortuosa espera de lo que resuelvan los jueces, que la corrupción y el clientelismo hayan llegado tan pronto al tribunal de la paz, pero quizás sea más justo, por lo pronto, reflexionar sobre esta manía tan colombiana –en el mal sentido de la palabra– de despreciar hasta enlodar nuestras instituciones.

Lea la columna completa aquí

ELTIEMPO.COM

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.