Preparamos para usted un resumen de las noticias más importantes de este jueves.
¿Qué hay detrás del aumento de robos violentos en Bogotá?En tres lamentables episodios, registrados en menos de cinco horas y en tres diferentes localidades de Bogotá, se confirma la percepción ciudadana de que el hurto se volvió a disparar en la capital y, lo que es más grave, que los delincuentes están usando mecanismos cada vez más violentos.
EL TIEMPO estableció que en lo corrido del año se han denunciado 26.580 casos, 4.380 más que en el mismo periodo de 2018. Conozca más detalles aquí.
Dos momentos de hurto de bicicletas.
Cortesía de las víctimas
De 11 ataques registrados entre la madrugada del lunes y la noche del martes en el país, 6 tuvieron lugar en el Cauca. La racha de violencia, que el Ejército define como “hechos aislados” y que no considera “una escalada terrorista”, se concentró en este departamento, los otros afectaron a Norte de Santander y Arauca.
Un conductor muerto, otro herido y un infante de marina lesionado, además de destrozos materiales, cuyo costo no ha sido calculado, fue lo que dejaron estos ataques provocados tanto por bandas criminales como por el Eln.Conozca aquí la noticia completa.
Este miércoles despidieron al estudiante Jhónatan Landines, quien murió en la explosión de Dagua, que dejó 8 muertos.
Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
La modelo y presentadora de televisión Jéssica Cediel se prepara para una nueva batalla contra el médico Martín Gómez, quien le realizó hace diez años un procedimiento estético que, según ella, le dejó secuelas físicas y sicológicas permanentes.
Carrillo había sido condenado a pagar una multa de 39 salarios mínimos mensuales vigentes y a cuatro años de cárcel por lesiones personales a la modelo, pero a principios de este mes la Sala Penal del tribunal lo declaró inocente y revocó así el fallo emitido por el Juzgado 13 Penal Municipal de Conocimiento.Conozca aquí las claves para entender este lío jurídico.
El médico Martín Carrillo y Jéssica Cediel antes del procedimiento estético que los puso a pelear ante la justicia.
Archivo El Tiempo
Este jueves se completan cuatro días del segundo apagón masivo en Venezuela. Gran parte de la nación se encuentran sin agua, sin luz e incomunicada, ante ello, Juan Guaidó convocó a la oposición a protestar el sábado en todo el país.
Según funcionarios venezolanos, desde la tarde del lunes un "ataque terrorista" dejó sin electricidad a 21 de los 23 estados. Autoridades han tratado de restaurar el servicio, pero no han tenido éxito debido a los percances que trajo lo que consideraron un incendio intencional en el mayor complejo hidroeléctrico venezolano. Conozca más detalles aquí.
El régimen venezolano volvió a suspender este jueves las actividades laborales y académicas por la persistencia del nuevo apagón que comenzó el lunes al mediodía.
AFP
Ninguna de las ocho propuestas alternativas para desbloquear el 'brexit' (salida del Reino Unido de la Unión Europea) logró este miércoles la mayoría en una votación en el Parlamento británico.
La opción con más apoyo fue la convocatoria a un referéndum para ratificar un eventual acuerdo, que obtuvo 295 votos en contra y 268 a favor. La segunda más votada, con 272, implica negociar una unión aduanera con la Unión Europea (UE).Conozca aquí la noticia completa.
Theresa May, primera ministra del Reino Unido.
AFP
ELTIEMPO.COM