Amanezca informado este jueves, 20 de junio, con el resumen de las noticias más importantes del día que preparamos para usted.
Este miércoles se hundió el proyecto que aspiraba prohibir la casa por cárcel para los funcionarios públicos envueltos en casos de corrupción. La iniciativa no alcanzó a superar su trámite final y le quedó faltando solo la conciliación de los dos textos aprobados en Senado y Cámara.
Esta ley estaba enmarcada en la lucha contra la corrupción, motivo que unió a la sociedad colombiana en agosto del año pasado en la consulta anticorrupción, logrando alcanzar el récord de los más de 11 millones de votos en contra de este flagelo. Lea aquí la noticia completa.

La Cámara de Representantes suspendió este miércoles la plenaria para ver el partido de la Selección Colombia.
César Melgarejo / EL TIEMPO
Según cifras de la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ), cerca de un millón de noticias criminales se abren en Colombia anualmente. Casos como homicidios, robos y tráfico de drogas terminan en investigaciones formales en la Fiscalía General de la Nación. Sin embargo, hay otro tipo de delitos que requieren un trámite para avanzar en un proceso penal pero que no son denunciados ni escuchados.
El exfiscal General Guillermo Mendoza dijo que hay exceso de delitos en el país y cada año se siguen creando más. Conozca aquí más detalles sobre estos crímenes.

Hay delitos que en 20 años solo han tenido 6 o 9 procesos judiciales.
123rf
Cerca de 622 de los 1.131 proyectos de infraestructura, salud, vivienda y educación que fueron creados para los 170 municipios más afectados por el conflicto armado ya han sido ejecutados en 52 de ellos.
Para estas zonas fue elaborado -entre las comunidades y las autoridades locales- un plan de desarrollo con enfoque territorial conocido como PDET, que busca priorizar las obras de acuerdo a las necesidades que tienen las veredas y los municipios. Puede ampliar la información aquí.

Los 170 municipios más afectados por la violencia y la pobreza fueron agrupados en 16 subregiones.
Archivo particular
Este miércoles fue aprobada por el Congreso de la República -con 57 votos a favor- la ley que contempla la creación del Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam) y que busca que los padres de familia que no cumplan con la cuota de alimentación de sus hijos durante tres meses sean reportados a una central de información que podría bloquear sus vidas.
Esta iniciativa parlamentaria permitirá imponer sanciones estrictas, al margen de las penales a quienes se encuentren relacionados a esta. Si le interesa conocer más, puede hacerlo aquí.

Quienes no cumplan con la cuota alimentaria durante tres meses serán reportados.
Andrea Moreno / Archivo EL TIEMPO
Gabriel Meluk, editor de deportes de EL TIEMPO, habla acerca del papel de James Rodríguez en el encuentro de este miércoles entre Colombia y Catar en la Copa América Brasil 2019.
Además, hace un recuento de cómo los compañeros del 10 de la Selección también tuvieron su protagonismo en el partido y cómo fueron cada uno de los movimientos y estrategias que utilizaron y que llevaron a Colombia a clasificar dentro de los cuartos de final. Lea aquí la columna.
ELTIEMPO.COM