Cerrar
Cerrar
Amanezca informado: cinco noticias para empezar su día
Amanezca informado

Amanezca informado.

Foto:

EL TIEMPO

Amanezca informado: cinco noticias para empezar su día

FOTO:

EL TIEMPO

Panorama judicial de Jesús Santrich, paro de taxistas, elecciones de octubre y otros temas.

Cultivos ilícitos y minería ilegal, detrás de amenazas a elecciones

Los grupos armados al margen de la ley, las economías ilegales –narcotráfico, microtráfico y minería ilegal– y los carteles de corrupción, que buscan apoderarse de los contratos del Estado, podrían incidir en el resultado de las elecciones regionales del 27 de octubre en por lo menos 130 municipios del país.


Esos tres factores son las principales amenazas que, según el Gobierno, se surten contra los comicios en los que se elegirán ediles, concejales, alcaldes, diputados y gobernadores, además poner en riesgo 15 billones de pesos del presupuesto.Lea aquí el panorama completo para los próximos comicios.

Elecciones 2018 a Presidencia de la República

Cultivos ilícitos y minería ilegal, detrás de amenazas a elecciones

Foto:

Archivo/EL TIEMPO-Juan Pablo Rueda

Jesús Santrich ya es prófugo de la justicia

El presidente Iván Duque afirmó que la decisión de la Corte Suprema de Justicia de ordenar la captura del exjefe de las Farc Jesús Santrich era esperada por los colombianos y pidió la colaboración de los demás países parar hacer efectiva esa detención.

“Quiero hacer un llamado a que si se detecta la presencia de alias Jesús Santrich en cualquier país, se active el protocolo de captura y entrega a las autoridades colombianas”, señaló el jefe del Estado tras indicar que su gobierno será implacable “con quienes pretendan seguir en estas actividades criminales, seguir en la reincidencia y burlarse del Estado de derecho”.¿Qué pasará con Santrich? Conozca aquí el desarrollo del informe.

Jesús Santrich

Jesús Santrich ya es prófugo de la justicia.

Foto:

Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO

Estos son los puntos de Bogotá donde habrá manifestaciones de taxistas

La Secretaría de Movilidad anunció que monitoreará la jornada de paro anunciada por algunos taxistas para este miércoles.

Sin embargo, fueron enfáticos en decir que no se autorizaron caravanas y estas marchas solo podrán realizarse de manera pacífica y sin vehículos, ya que quienes obstaculicen el tráfico con taxis o generen disturbios serán objeto de sanciones. Las multas para los conductores que no acaten las medidas podrían ser de hasta 500.000 pesos, más la inmovilización del vehículo.Conozca detalles de la jornada de este miércoles.

Este miércoles habrá manifestaciones del gremio de taxistasLa Secretaría de Movilidad advirtió que quienes bloqueen el tráfico serán sancionados.

EL TIEMPO

12 millones de afiliados a pensiones pasaron al fondo de mayor riesgo

Unos 12,3 millones de colombianos que aportaban para su pensión al fondo moderado manejado por las administradoras privadas (AFP), y que hasta marzo pasado no informaron a su entidad sobre dónde querían mantener sus recursos, fueron trasladados de tajo al fondo de mayor riesgo.

Lo anterior en cumplimiento del Decreto 959 de junio de 2018, que obliga a las AFP a realizar dicho movimiento a partir de marzo del presente año, pero sobre las mujeres menores de 42 años y los hombres por debajo de los 47, y que hasta ese momento no hubiesen elegido un portafolio específico (moderado, conservador o mayor riesgo) para poner a rentar su ahorro pensional.Lea aquí la noticia completa.

Pensiones en Colombia: ¿mejor Colpensiones o los fondos privados?

12 millones de afiliados a pensiones pasaron al fondo de mayor riesgo.

Foto:

iStock

¿Cuánto dinero gana un rappitendero y en qué se lo gasta?

Ricardo Castro, un colombiano de 22 años, trabaja como rappitendero desde hace siete meses. Suele pedalear por la avenida La Esperanza, calle 26 y carrera 68 durante 10 y 12 horas al día para generar ingresos aproximados a los 40.800 pesos.

De sus hombros cuelga una maleta grande color naranja, donde guarda la comida para transportar los pedidos. Varios instrumentos de trabajo como este, con un valor cercano a los 80.000 pesos cada uno, fueron prendidos en fuego la semana pasada durante las manifestaciones al frente de la sede principal de Rappi, ubicada en el norte de Bogotá.En este enlace podrá leer la investigación completa.

Rappi

¿Cuánto dinero gana un rappitendero y en qué se lo gasta?

Foto:

AFP

ELTIEMPO.COM

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.