Entérese de las principales noticias para este jueves 24 de agosto.
Luis Fernando Andrade renunció a la presidencia de la ANI
Luis Fernando Andrade renunció a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Foto:
EL TIEMPO / Mauricio León
El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade, renunció de manera irrevocable a su cargo. Para la Fiscalía, Andrade habría jugado un papel fundamental en la consecución de contratos por parte de Odebrecht, específicamente en el tramo Ocaña-Gamarra.
Fiscal califica de ‘inútil’ la lista de bienes entregada por las Farc
En el documento que las Farc le entregaron a Naciones Unidas con la lista de sus bienes incluyeron 241.560 hectáreas de predios rurales, pero las propiedades fueron identificadas solo con sus nombres.
Para el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, esto hace “inútil e improcedente el inventario presentado”, por la dificultad para incluir esos bienes en el fondo para la reparación de las víctimas. Martínez pide que la lista sea enmendada.
Conozca los elementos que contiene el listado de las Farc.
Maduro, contra la pared tras denuncias de exfiscal Ortega
Luisa Ortega, exfiscal venezolana.
Foto:
Evaristo Sa / AFP
Las primeras revelaciones de la exfiscal Luisa Ortega sobre los actos de corrupción en la cúpula chavista comenzaron a estremecer el ya cuestionado régimen de Caracas. Ortega dice tener pruebas de los pagos de Odebrecht no solo al presidente Nicolás Maduro, sino también a Diosdado Cabello y Jorge Rodríguez. Denunció además que Maduro obtiene sumas millonarias por vender a su propio país alimentos a través de dos firmas colombianas.
El análisis de los primeros días de la Vuelta a España
Después de cinco etapas, la general de la Vuelta a España va tomando cara. Chris Froome conservó el liderato, mientras que el colombiano Esteban Chaves es tercero a 11 s. Entre las conclusiones que deja el inicio de la competencia está la fortaleza con la que se le ve al ‘Chavito’ y la lucha por segundos que será valiosa en la competencia.
Caracol TV ya no se ven en Venezuela por orden del gobierno. Según Caracol Noticias de las 11:30 p. m., en algunas parrillas de cable del vecino país la señal desapareció alrededor de las 12 de la noche hora venezolana.
Comentar