Un nuevo episodio se suma a las tensiones entre campesinos y militares en el Catatumbo. El Ejército Nacional denunció este jueves que al menos 180 soldados permanecen retenidos por más de 600 campesinos en zona rural del municipio de Tibú, Norte de Santander.
El grupo de militares adelantaba labores de erradicación de cultivos ilícitos y esto habría generado resistencia en los campesinos. La retención inició el pasado martes, cuando tres pelotones fueron retenidos por la comunidad. Un día después, 3 grupos más fueron inmovilizados.
(Puede leer: El misterio por los muertos que se convierten en momias en Colombia).
El brigadier general Omar Esteban Sepúlveda Carvajal, comandante de la Segunda División del Ejército, explicó que se han adelantado consejos de seguridad y conversaciones con la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo, quienes vigilan la situación.
“Secuestraron a seis pelotones del Ejército Nacional, los cuales estaban cumpliendo esta misión institucional por parte de más de 600 campesinos”, expresó el oficial.
El comandante rechazó la retención de los uniformados y recordó que el Ejército Nacional debe hacer control territorial y atender las alertas tempranas emitidas para contrarrestar el accionar delictivo de grupos al margen de la ley en el Catatumbo.
(Además: Se conocen detalles del accidente de camión que chocó 26 carros en Medellín)
“A los soldados inicialmente les hicieron una asonada en el cual más de 200 campesinos los fueron acorralando, intentaron raparle los fusiles, intentaron golpearlos. Los soldados no han hecho uso de las armas, han respetado la distancia para no entrar en confrontación con los campesinos a raíz de todos estos improperios”, agregó el oficial.
En el Catatumbo hay más de 42 mil hectáreas de cultivos de coca, siendo una de las zonas con mayor número de cultivos ilícitos del país.
(Le puede interesar: La historia del Presidente más de malas de Colombia)
La Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat), también advirtió que en zona rural de Cúcuta la comunidad decidió crear asentamientos campesinos para exigir que la erradicación se haga de manera gradual y concertada. Lo mismo ocurre en la vereda Orú 7 de Tibú.
“Hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que respeten los derechos de las comunidades, dado a que en la ejecución de erradicaciones del año 2020 se presentó el homicidio de dos campesinos presuntamente por parte de la fuerza pública”, señala en un comunicado.
(En otras noticias: El pueblo de Antioquia donde solo se enamoran entre primos)
Por ahora, los seis pelotones del Ejército permanecen concentrados en la cancha de fútbol de la vereda Chiquinquirá, en zona rural de Tibú.
La personería de Tibú y la Defensoría del Pueblo buscan una pronta solución. Sin embargo, el Ejército Nacional no descarta una intervención junto a la Policía y el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) para liberar a los uniformados.