Cerrar
Cerrar
Normalizan bombeo en el campo petrolero La Cira-Infantas, en Santander
Firma del acuerdo con Ecopetrol

La firma del acuerdo se oficializó con presencia del alcalde de Barrancabermeja, Darío Echeverri, las comunidades del corregimiento de El Centro, miembros de la USO y  Ecopetrol.

Foto:

Cortesía de Ecopetrol

Normalizan bombeo en el campo petrolero La Cira-Infantas, en Santander

La decisión fue adoptada tras dirimir el bloqueo que lideraron comunidades de Barrancabermeja.

Al finalizar una jornada de deliberación que permitió la firma de un acuerdo entre las partes enfrentadas, Ecopetrol informó este sábado que en las próximas horas se reanudará la operación en el campo petrolero La Cira-Infantas y en otros 617 pozos, que permanecieron paralizados durante 11 días debido a las protestas que lideraron los habitantes del corregimiento de El Centro, del municipio de Barrancabermeja, en Santander.

Tras varios procesos de negociación fallidos, las autoridades del Puerto Petrolero esperaban la pronta reactivación de este campo considerado el de mayor producción de la estatal petrolera en el Magdalena Medio, con una producción promedio diaria de 40.000 barriles. Sin embargo, los niveles de generación del crudo decayeron a un promedio de 17.000 barriles, como consecuencia de la protesta que fue apoyada por la Unión Sindical Obrera (USO).

“Ya con esta agenda firmada nos dará el derrotero para iniciar la tarea de reactivar el campo, que se hará en las próximas horas con la reanudación de contratos y el levantamiento de la fuerza mayor, y de esta manera empezar a planificar cómo recuperar la operación normal del campo y estabilizar los niveles de producción que teníamos antes del bloqueo”, indició Norberto Díaz, gerente de producción del campo La Cira-Infantas.

La firma de esta agenda que permitió conjurar las protestas se formalizó en horas de la madrugada de este sábado, en presencia del alcalde de Barrancabermeja, Darío Echeverri, representantes de las comunidades del corregimiento de El Centro, voceros de la USO y funcionarios de Ecopetrol.

Ya con esta agenda firmada nos dará el derrotero para iniciar la tarea de reactivar el campo, que se hará con la reanudación de contratos y el levantamiento de la fuerza mayor

En los últimos días, la central petrolera denunció el sabotaje de válvulas, las cuales provocaron el derrame de crudo en cuencas que desembocan en la ciénaga San Silvestre, fuente de abastecimiento del acueducto del municipio petrolero.

Algunas declaraciones entregadas por el presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, han encendido la polémica, luego de que asegurara que las protestas que se adelantan en Barrancabermeja, están alentadas por líderes locales y algunos dirigentes como presión.

El funcionario indicó que las motivaciones de la manifestación habrían pasado de un tema de intermediación laboral a exigencias de inversión.

No obstante, la mediación adelantada por funcionarios de la Procuraduría permitió dirimir las diferencias entre las partes encontradas y aclimatar el panorama para establecer escenarios de encuentro que garantizaran la continuidad de 120 contratos y la vinculación de 1.184 personas, en su mayoría mano de obra local.

CÚCUTA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.