El senador Musa Besaile aseguró que el exfiscal Luis Gustavo Moreno le pidió 6.000 millones de pesos a nombre de los magistrados Francisco Ricaurte y Leonidas Bustos con el fin de frenar una orden de captura en su contra por ‘parapolítica’, según dijo a la Corte Suprema de Justicia. Además, aseguró que en alguna ocasión, el exmagistrado Ricaurte le recomendó a Moreno como el abogado que él necesitaba para salir bien librado del proceso de ‘parapolítica’, reconoció en entrevista para ‘La W Radio’. (Lea la nota completa aquí)

El senador del partido de 'la U', Musa Besaile.
Archivo particular
La Comisión Primera de la Cámara de Representantes eliminó 6 de los 23 artículos que tenía el proyecto de reforma política, iniciativa que busca depurar algunos procesos electorales para los próximos comicios a Congreso y Presidente. Entre los artículos eliminados están el de bajar la edad para ser congresista y las modificaciones a la pérdida de investidura. Además, se aprovechó el escenario para nombrar a Hernán Penagos, del Partido de ‘la U’, como ponente de proyecto en la Cámara. (Lea la nota completa aquí)

La Comisión Primera de Cámara discutirá y votará la reforma política y electoral.
Carlos Ortega / EL TIEMPO
Más de ocho mil arroceros anunciaron un paro indefinido con el fin de protestar por la importación de arroz desde Estados Unidos y la sobreoferta actual del cereal en Colombia. Según los productores, el subsidio que ofrece el Gobierno no es suficiente y, además, están perdiendo un millón de pesos por hectárea sembrada. Sin embargo, el ministro de Agricultura, Aurelio Irragorri, aseguró que durante meses se ha intentado conciliar sin llegar a un acuerdo que favorezca a las partes. (Lea la nota completa aquí)

Las protesta se han sentido con fuerza en Villavicencio.
Johannes Duque Castañeda/EL TIEMPO
Los habitantes de Paraguachón, zona fronteriza con Venezuela, están en alerta luego de que se observara a dos aeronaves piloteando en espacio aéreo colombiano. Según la comunidad, las naves pasaron sobre la escuela, la estación de Policía y áreas urbanas del pueblo poniendo en riesgo la vida de sus ciudadanos. Esta preocupación se debe a que se ha conocido información sobre un incremento en el pie de fuerza fronterizo y la militarización en territorio venezolano, según algunos indígenas wayú que viven en la zona. (Lea la nota completa aquí)

Los habitantes de Paraguachón, en la frontera con Venezuela, lograron tomarles fotos a los helicópteros cuando sobrevolaban el pueblo.
Archivo particular
Ricardo Enrique González, condenado por asesinar a sus dos hijas y de apuñalar 26 veces a su pareja en 2011, sufría de “depresión con síntomas psicóticos”, según la sala penal del Tribunal Superior de Manizales. Además, el hombre no tenía capacidad de autodeterminación en el momento en el que ocurrieron los hechos. El ente judicial no lo exime de su responsabilidad. Se espera que luego del fallo de segunda instancia que se conocerá el próximo 5 de septiembre, se le dicte a González medida de aseguramiento y sea internado por un máximo de 10 años en una clínica psiquiátrica. (Lea la nota completa aquí)

Ricardo Enrique González Tovar está recluido en la cárcel Modelo de Bogotá, pero podría salir de allí en las próximas horas por decisión de un juez de La Dorada (Caldas).
Archivo particular
Luego de que el grupo promotor de la candidatura presidencial de Germán Vargas Lleras se inscribiera en la Registradora Nacional con el fin de empezar la recolección de firmar para buscar la presidencia en 2018, el ex vicepresidente publicó un video en su cuenta de Twitter en el que aseguró que se dedicará a hacer una campaña “limpia, de altura y llena de propuestas e ideas”. Por su parte, el movimiento de ciudadanos adoptó el nombre ‘Mejor Vargas Lleras’. (Lea la nota completa aquí)

Germán Vargas Lleras confirmó que correrá por la Presidencia en 2018, en nombre de un movimiento ciudadano.
John Jairo Bonilla
ELTIEMPO.COM
Comentar