Julián Quintana, abogado de Musa Besaile, el senador acusado de sobornos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, presentó un recurso de revocatoria contra la orden de captura que hay en contra de su cliente. Quintana aseguró que Besaile está dispuesto a colaborar con la justicia y que se encuentra en estado crítico de salud. (Lea la nota completa aquí)

Su declaración en la Comisión de Acusación es importante para aclarar si existieron los sobornos a magistrados de la Corte Suprema en otros procesos y a quiénes exactamente.
César Melgarejo / EL TIEMPO
Avianca radicó nuevamente el recurso de ilegalidad contra el paro de sus pilotos que ya lleva 8 días, ante el Tribunal Superior de Bogotá, luego de que esta corte inadmitiera la demanda por no cumplir con los requisitos de ley. Según el tribunal, se detectaron cuatro irregularidades en los documentos y le dieron cinco días hábiles a la aerolínea para subsanar la petición. Ante el hecho, Avianca aseguró que la demanda se sustenta en sólidos argumentos jurídicos con el fin de permitirles a los colombianos movilizarse. (Lea la nota completa aquí)

En Cartagena han sido canceladas con Avianca un total de 223 operaciones aéreas.
Jaiver Nieto/ EL TIEMPO
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rigoberto Echeverry, afirmó que el magistrado Gustavo Malo solicitó una licencia no remunerada para ausentarse de su cargo durante dos meses. Malo, quien es señalado de recibir sobornos para cambiar el rumbo de procesos de políticos en el alto tribunal, afirmó que esta petición la hace con el fin de asumir su defensa ante las acusaciones y alejarse de su condición de magistrado. (Lea la nota completa aquí)

Fuentes de la Corte señalaron que el magistrado le dijo a sus colegas que se queda en el cargo porque es inocente y no está relacionado con los señalamientos en su contra.
Cortesía Corte Suprema de Justicia
El fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, dio a conocer sus observaciones sobre el proyecto de ley que crea las reglas con las que serán procesados los excombatientes de las Farc, militares y civiles. Según Martínez, organizaciones al margen de la ley están ofreciendo sueldos de 8 millones de pesos a excombatientes de las Farc con el fin de que se unan a sus filas, razón por la cual es necesario poner la lupa sobre aquellos quienes pueden regresar al combate con una vida jurídica limpia. (Lea la nota completa aquí)

Néstor Humberto Martínez, fiscal general de la nación en el Club Colombia.
Juan B Diaz/CEET
La Mesa de la Unidad Democrática, coalición de los partidos políticos de la oposición, no asistirá a la cita en República Dominicana con el presidente venezolano, Nicolás Maduro. La información se conoció luego de que la MUD le enviara al presidente dominicano, Danilo Medina, una carta en la que aseguran que el gobierno venezolano no ha propuesto el nombre del tercer país garante en los diálogos y no ha mostrado avances en los preacuerdos de respetar el debido proceso a los presos políticos y las leyes electorales para las elecciones regionales del próximo 15 de octubre. (Lea la nota completa aquí)

La oposición venezolana dijo que no hay condiciones para un nuevo acercamiento para el diálogo con el gobierno.
Efe
ELTIEMPO.COM
Comentar