Este lunes, el Gobierno Nacional declaró la primera línea del metro de Bogotá como de importancia estratégica, decisión que le permite a la Alcaldía Mayor de Bogotá iniciar los trámites con el Concejo para aprobar recursos por vigencias futuras. Por su parte, el Gobierno destinará 9,09 billones de pesos para la ejecución de este proyecto y cualquier riesgo futuro que se genere tendrá que ser asumido por el Distrito. (Lea la nota completa aquí)

Para firmar el convenio se tienen que presentar los diez requerimientos técnicos, relacionados con la sostenibilidad y otros ítems.
Cortesía Alcaldía
Esta decisión se toma después de seis días de huelga liderada por los pilotos de la aerolínea, a través de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac). Adicionalmente, la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) convocó a una marcha el próximo lunes desde las 2:00 p.m. con el objetivo de apoyar las peticiones de los pilotos. (Lea la nota completa aquí)

El impacto de la huelga en Avianca sería amplio, pues en la operación nacional tiene una cuota del 60 por ciento.
Mauricio Dueñas / EFE
El Gobierno de Estados Unidos señaló de “absurdas” las acusaciones hechas por Corea del Norte, luego de que el jefe de diplomacia de ese país, Ri Yong-Ho, asegurara que Donald Trump le declaró la guerra a su país. Yong-Ho también afirmó que derribará a los bombarderos de EE. UU. que se acerquen a sus costas. En días pasados el presidente Trump lanzó duras advertencias ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. (Lea la nota completa aquí)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
EFE / Oliver Douliery
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) está tras la pista de la supuesta participación de Tecnoglass, empresa de comercialización y transformación de vidrios, en el caso de reventa de boletería para las Eliminatorias del Mundial de Rusia 2018. Por otro lado, la SIC no ha encontrado pruebas que relacionen a los directivos de la Federación Colombiana de Fútbol con cargos de negligencia en la vigilancia y seguimiento del contrato que firmaron con Ticket Shop.
Las investigaciones iniciaron luego de que TicketShop, contratada para la administración de la boletería de la Selección Colombia, le vendiera de forma ilegal las entradas a TuTicketYa.com a cambio del 2,5 por ciento de participación de la utilidad de cada partido y 120 millones de pesos fijos por la operación de cada juego. (Lea la nota completa aquí)

La Superintendencia de Industria y Comercia investiga el tema de la reventa de boletas para las eliminatorias.
Efe / Archivo EL TIEMPO
Habitantes de Puerto Berrío, en el Magdalena Medio antioqueño, denunciaron que personas estarían alimentando a un caimán de más de 4 metros de largo con animales vivos. Esta información también fue proporcionada por Nancy Monterrosa, ambientalista, quien señaló que algunos animales domésticos, como perros y gatos, están desapareciendo. Ante el hecho, la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia afirmó que se están haciendo actividades con la comunidad para garantizar la seguridad de las personas y que además se trasladará al animal a un lugar más seguro. (Lea la nota completa aquí)

La autoridad ambiental informó que esta especie de reptil está en peligro de extinción.
Guillermo Ossa / EL TIEMPO
Comentar