Según la exfiscal de Venezuela Luisa Ortega, la firma Tse Arietis, dedicada al transporte de carga pesada, fue usada para entregarle 100 millones de dólares al dirigente chavista Diosdado Cabello, provenientes de la multinacional Odebrecht. Aunque la página web de la empresa aparece bloqueada, EL TIEMPO encontró que en su dosier figuran como clientes, además de Odebrecht, la petrolera estatal PDVSA. Lea la nota completa aquí

Ese pago no estaba en el radar del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que en diciembre del 2016 tasó en tan solo 98 millones de dólares los sobornos movidos en Venezuela.
Reuters
La Corte Constitucional realizó una audiencia pública en la cual se debatió la posibilidad de que las Farc participen en la política, en virtud de lo acordado en La Habana, donde se estableció que luego de que culmine la dejación de armas, se le reconocerá el derecho de personería jurídica al movimiento político que conforme ese grupo.
Las Farc podrán tener cinco curules para el Senado y cinco para la Cámara, las cuales, junto con sus campañas políticas, costarán 39.688 millones de pesos en el 2018, según el viceministro de Hacienda Andrés Escobar. Lea la nota completa aquí

Hasta el 19 de julio del 2026 ese movimiento recibirá anualmente una suma equivalente al promedio de lo que reciben los demás partidos.
Corte Constitucional
Este miércoles, el ciclista colombiano Esteban Chaves ascendió al tercer lugar en la clasificación general de la Vuelta a España. La quinta etapa la ganó el corredor Alexey Lutsenko. Por su parte, Chris Froome sigue en el primer lugar de la general. Lea la nota completa aquí

La quinta etapa de la Vuelta a España, de 175 km, se disputó este miércoles entre Benicàssim y Alcossebre.
Javier Lizón / EFE
El senador Bernando Miguel Elías se mantendrá en detención preventiva por su presunta participación en el escándalo Odebrecht. Así lo decidió este miércoles la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. El 'Ñoño' Elías, como es conocido, podría haber sido parte de la red que desvió y ocultó millonarias sumas de dinero entregadas por Odebrecht como sobornos a funcionarios públicos en Colombia. Lea la nota completa aquí

El senador fue detenido el pasado 10 de agosto y se encontraba desde entonces en la cárcel Picota de Bogotá, mientras la Corte definía su situación.
Cesar Leonardo Vargas - Prensa Senado / EFE
Conatel, el ente regulador del sector de las comunicaciones en Venezuela, dio la orden de sacar del aire los canales colombianos Caracol y RCN, según versión del diario ‘El Nacional’. Se desconoce si la medida se tomará de manera inmediata o si será postergada. De ocurrir, estos medios se sumarían a la lista en la que están CNN en Español y NTN24, cuya señal ya no es transmitida en ese país. Lea la nota completa aquí

En febrero de 2017 también fue sacado del aire CNN por petición del presidente Nicolás Maduro.
EL TIEMPO
ELTIEMPO.COM
Comentar