“Esto no es una reunión de negociación, sino de cumplimiento sobre un acuerdo ya firmado (…) mientras resolvemos algunos problemas de interlocución, el paro sigue”.
Así respondió Cesar García, representante del Comité Cívico por la Salvación y la Dignidad de Chocó tras la reunión que tuvo lugar el pasado miércoles en Comfachocó entre el Comité y la delegación enviada por el Gobierno Nacional, en cabeza del ministro de Transporte, Jorge Rojas; el de Ambiente, Luis Gilberto Murillo y el director de Invías, Carlos García.
“Se está haciendo un esfuerzo muy grande para traer recursos al Chocó teniendo en cuenta la dificultad fiscal por la que atraviesa el país. Pero el Gobierno Nacional tiene un talante conciliador”, expresó Rojas.
Sin embargo, no pareció ser suficiente para los chocoanos. Según García, aunque valoraron y reconocieron un avance en las conversaciones, no hubo consenso, especialmente en infraestructura vial.
Se está haciendo un esfuerzo muy grande para traer recursos al Chocó teniendo en cuenta la dificultad fiscal por la que atraviesa el país
“En cuanto a vías, valoramos el esfuerzo del Gobierno Nacional de proponer algunas cifras (339.000 millones de pesos), pero creemos que estamos retrocediendo porque fue el mismo Gobierno el que propuso en agosto, 720.000 millones de pesos. Devolvemos la propuesta y en ese punto no vemos avance y esperamos una reunión con el Ministro de Hacienda”, expresó el vocero del Comité.
Añadió García que en el tema de Belén de Bajirá no encontraron una interlocución de alto nivel, pues en la mesa no estaban ni el Ministro del Interior ni el director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac).
“Valoramos eso sí, temas como el Plan de Transición y la publicación del mapa, pero queremos la publicación del mapa ya”.
En servicios públicos, agregó el representante, hubo interlocución en cuanto a energía pero quedó faltando discutir el tema de acueducto.
Ya en salud, el Comité reconoció que hubo anuncios presupuestales de 2.600 millones de pesos para el hospital de tercer nivel, pero aun así, para ellos la propuesta “se queda coja, pues no hay avance en lo referente a los hospitales subregionales de Bahía, Riosucio e Itsmina, de los que tenemos escritura”.

El paro cívico en Chocó ya ajusta nueve días.
Cortesía Libia Gómez
Tampoco hubo interlocución con el tema de educación y por eso, el Comité solicitó la presencia del vicepresidente Óscar Naranjo y del Secretario General de la Presidencia de la República, Alfonso Prada para continuar con los diálogos.
Mientras eso ocurrió adentro, en las calles volvieron a hacer presencia ciudadanos y comerciantes, quienes marcharon vestidos de blanco para dar a entender, que todavía tienen voluntad y voz para seguir marchando hasta cuando sea necesario.
MEDELLÍN
Comentar