A pesar de la intermediación del ministerio de Trabajo no hay acuerdo entre Cerrejón y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Carbón, Sintracarbón. El cambio de turno que intenta implementar la empresa y que no hace parte de la negociación de la Convención Colectiva de Trabajo CTT, sigue siendo el gran obstáculo. Sintracarbón envía mensaje a sus bases de estar alerta a la declaratoria de la hora cero antes del 1 de septiembre, fecha en que se vence el plazo.
“Compañeras y compañeros directivos y de base, a paso firme sigamos haciendo lo que nos corresponde. Por favor, estemos atentos al decreto de la hora cero que se hará antes del 1º de septiembre”, advierte el comunicado del sindicato.
Cerrejón reiteró este jueves su voluntad y disposición de diálogo y negociación directa con la comisión negociadora de Sintracarbón de los puntos incluidos tanto en el pliego de peticiones, como en la denuncia presentada por la empresa. Además, ratificó que el cambio de turno no es objeto de la negociación colectiva.
Aunque las dos partes han manifestado su disposición de negociar, no han podido avanzar y se encuentran intransigentes. Ahora más, ante el anuncio de la carbonera de implementar a partir del 1 de septiembre el cambio de turno en el tajo Annex.
También lo invitamos a leer: Santa Marta abrirá sus playas el primer fin de semana de septiembre

Personal que labora en Puerto Bolívar.
Cerrejón
Sintracarbón pide que se suspenda y se abra una discusión técnica, la empresa acoge la discusión técnica, pero con el turno implementado.
“Nos tocará volver a dialogar sobre el turno y negociar el pliego de peticiones en medio de la parálisis dolorosa, cuando todos estemos perdiendo”, indicó Sintracarbón.
De conjurarse la huelga unas 10 mil familias de empleados y contratistas de la multinacional Cerrejón se quedarían sin recibir ingresos. Sin contar la crisis económica que generaría para el departamento de La Guajira, ya que muchas familias viven de manera indirecta de esta industria extractiva.
Compañeras y compañeros directivos y de base, a paso firme sigamos haciendo lo que nos corresponde
También lo invitamos a leer: 'SOS Cartagena': combaten el hambre y el desempleo durante la pandemia
Por su parte, el Ministerio de Trabajo, a través del Viceministerio de Relaciones Laborales, funge como un tercero en el diálogo social tripartito, como intermediario para lograr acuerdos y consenso entre las partes.
“Los diálogos han venido avanzando, no todo está tan extremo como se piensa, se ha abierto una posibilidad de diálogo y tenemos plazo hasta el domingo en que se podría votar la huelga. No estamos pesimistas, creemos que en realidad se podría llegar a un acuerdo”, indicó la viceministra de Relaciones Laborales, Ligia Stella Chaves.
Así mismo, sostiene que los diálogos se han direccionado primero con el sindicato a entender la posición y luego con la empresa, para que entiendan que hay que llegar a un punto de concertación.
“En estos momentos en que nos encontramos hoy, en un aspecto mundial de la lucha por preservar la estabilidad laboral y tantas circunstancias que este año nos ha dejado la pandemia, no sería de verdad el mejor escenario de entrar a una huelga”, agregó la funcionaria.
El presidente de Sintracarbón Igor Díaz, argumenta que no fue consensuado con los trabajadores, viola la ley y afecta varios puntos de los 36 que están en discusión en la mesa y que quieren eliminar o reducir como el transporte.
Asegura además, que no saben a que juega la empresa, ya que esta determinación se viene socializando de forma paralela desde el segundo día que arrancó la negociación de la CCT.
La fuerza laboral pasará de un turno rotativo 2x1-2x3, implementado hace 30 años y diseñado por un experto que contrató Intercor en ese entonces, por uno de 7x3-7x4, generando un incremento de seis días al mes, el cual fue satanizado como ‘el turno de la muerte’, debido a que deben trabajar 12 horas diarias durante siete días y descansar tres.
Esta medida impacta a más de cuatro mil trabajadores, principalmente de las áreas de producción y mantenimiento.
Por favor, estemos atentos al decreto de la hora cero que se hará antes del 1º de septiembre
De acuerdo a lo denunciado por Sintracarbón, el cambio reduciría una de las cuatro cuadrillas que actualmente laboran, lo que representa la salida de unos 1.250 trabajadores. La compañía ofrece un bono de 2.600.000 pesos de forma inmediata a quien se acoja a la medida.
El sindicato argumenta que la medida afecta la vida, la dignidad, la salud, el tejido familiar y social, los derechos y beneficios laborales.
Mientras que la carbonera argumenta que este turno es utilizado en la industria minera en Colombia y en otros países y con el que se busca asegurar la sostenibilidad y competitividad de la compañía en el corto, mediano y largo plazo. Para poder seguir brindando beneficios a miles de colaboradores y sus familias, así como aportando al desarrollo de La Guajira, sus comunidades y al país.
Eliana Mejía Ospino
Especial para EL TIEMPO
Riohacha