Cerrar
Cerrar
Muere otro menor por desnutrición en La Guajira
fg

Fue dado de alta, por lo que sus familiares lo trasladaron hasta su ranchería, situada en el sector de Musichi, en la vía Manaure - El Pájaro, en donde se produjo su deceso.

Foto:

Archivo particular

Muere otro menor por desnutrición en La Guajira

Tenía un año de edad y presentaba síntomas como diarrea, fiebre y deshidratación.

En la mañana de este domingo se produjo una nueva muerte de un niño wayú por desnutrición. Se trata de un menor de un año de edad, residente en la comunidad indígena de Potkat, en zona rural de Manaure.

El bebé, había estado recluido hace unos 10 días en el hospital de Uribia, en La Guajira, con síntomas de desnutrición, deshidratación, diarrea y fiebre. Allí fue tratado y dado de alta, por lo que sus familiares lo trasladaron hasta su ranchería, situada en el sector de Musichi, en la vía Manaure – El Pájaro, en donde se produjo su deceso.

(Además: Alimentamor ha ayudado a 64 mamás a combatir bajo peso de sus bebés)

Según el líder Javier Rojas, quien solicitó las medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, los habitantes de esta comunidad tienen hambre y sed, ya que no poseen ni una gota de agua.

Tampoco tienen pozos, ni jagüeyes, por lo que lanzan el clamor a las autoridades competentes.

Así mismo, sostiene Rojas que la cancillería sigue discriminando a la Asociación Shipia Wayú, de la cual es el representante legal, y a las comunidades agremiadas por las denuncias realizadas.

(También: Confirman llegada a La Guajira de formulas contra la desnutrición)

“No tiene la voluntad de atender a nuestros niños y comunidad, por mas llamados que le hemos realizado para que garanticen el derecho a la vida de nuestros niños y para que cumpla con las ordenes de la CIDH”, agregó.

Rojas, señala además, que no hay atención a sus comunidades y por eso los niños se siguen muriendo.

“De 900 comunidades agremiadas a nuestra asociación, solo medio han atendido a dos. Y como premio a esa buenas gestión de ellos, suman 57 niños muertos este año, sin contar el subregistro de los niños que fallecen en las rancherías y no son reportados”, manifestó.

RIOHACHA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.