Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Cierre fronterizo tiene sin clases a 4.000 niños venezolanos
Estos alumnos están matriculados en el área metropolitana de Cúcuta, pero residen en Venezuela.
Foto:
Cortesía de la Gobernación de Norte de Santander
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Cúcuta
26 de febrero 2019 , 11:35 a. m.
El cierre de frontera, decretado durante el fin de semana por los gobierno de Colombia y Venezuela, ha provocado que 4.000 niños, residentes en el vecino país, no puedan asistir a sus aulas de clases en cerca de siete colegios del área metropolitana de Cúcuta.
La inasistencia de estos alumnos tiene preocupadas a las autoridades locales, porque no se tiene certeza del momento en que se normalice el paso peatonal, por donde ingresaban las rutas escolares que sin costo alguno movilizaban a estos estudiantes.
Estamos haciendo un recorrido por esas sedes y hemos visto que solo los niños que asisten a clase, únicamente son los que se quedaron de este lado de la frontera
De hecho, Colombia anunció el lunes que iba a extender la medida de cierre hasta este martes a la medianoche, mientras que Venezuela aún no ha determinado una posible fecha de reapertura.
“Estamos haciendo un recorrido por esas sedes y vemos que solo los niños que asisten a clase, únicamente son los que se quedaron de este lado de la frontera. De resto, no han asistido y esto puede entorpecer el proceso de aprendizaje del alumno”, precisó Doris Angarita, secretaria de Educación de Cúcuta.
Los planteles educativos donde se está presentando esta problemática están ubicados, principalmente, en el sector de El Escobal, de la capital nortesantandereana, y en el municipio de Villa del Rosario (Norte de Santander).
En esta última localidad se encuentra el colegio de La Frontera, cuyas directivas reciben un total de 1.400 menores de nacionalidad extranjera. De ese número de estudiantes, 1.000 no han vueltos a las aulas.
Entre las razones esgrimidas por los padres de familia en estas instituciones para no enviar a sus niños, desde San Antonio y Ureña, refieren dificultad en el transporte y problemas de seguridad.
CÚCUTA
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.