Cerrar
Cerrar
Alerta, Personería descubre a 1.083 niños trabajando en Villavicencio
fg

En algunos casos los niños deben trabajar en la casa para ayudar con los gastos de comida

Foto:

OSCAR BERNAL TRUJILLO

Alerta, Personería descubre a 1.083 niños trabajando en Villavicencio

Los niños fueron hallados en semáforos y plazas de mercado. El ICFB desmiente las cifras

Que un niño abandone un cuaderno o un juguete por una carretilla o una caja con dulces para vender y dedicarse a trabajar, tiene preocupadas a las autoridades en la capital del Meta. Es más, muchos empiezan desde los 5 años de edad.

Nicolás es uno de los 1.083 menores detectados en Villavicencio por la Personería laborando en semáforos y plazas de mercado. Con 10 años, sale de su casa dos o tres días a la semana con la esperanza que los conductores de busetas le den permiso para vender galletas y así poder llevar dinero a su casa.

Frente a ese panorama, el personero de Villavicencio Marlon Cabrera, indicó en rendición de cuentas lo necesario de revisar estas situaciones para que no se vulneren más los derechos de los niños.

Incluso, denunció que muchos de los niños han sido hallados en compañía de sus padres cuando se les requiere. Cuando se les pregunta por qué lo hacen, los padres responden que por la falta de recursos económicos.

“Antes de iniciar un proceso se observa el rol que a los pequeños les toca hacer, en algunos casos son acompañantes y en otros están desempeñando una labor específica”, comentó el Personero.

Aunque pueden existir más niños ejerciendo trabajos, aún no se conocen. Precisamente, el llamado de la Personería es para que las personas cuando evidencian esa situación lo denuncien llamando a la línea 141. Allí pueden informar sobre ese tipo de casos con el fin de proteger a los menores.

Los operativos en los que participa la Policía de Infancia y el Instituto de Bienestar Familiar ( ICBF)se realizan luego de las denuncias y se activa la ruta de atención. En ese proceso han detectado que los responsables no solo son los padres sino también los empleadores.

Cabrera reiteró que los menores deben estar en las instituciones educativas y contar con un empleo formal al cumplir su mayoría de edad.

El Instituto de Bienestar Familiar (ICBF) en el Meta indicó que las cifras que entrega la Personería hacen parte del Siriti, Sistema de Información para la Identificación Registro y Caracterización del Trabajo Infantil y sus peores formas.

Sin embargo, aseguran que de esos datos muchos de los menores ya han dejado las labores e incluso ya son mayores de edad.

De los 1.083 niños censados se sensibilizaron 69 familias sobre el trabajo infantil. En el proceso 500 de estos menores no reportaron ni dirección ni teléfonos.

El ICBF mencionó que muchas veces lo que han adelantando en las encuestas incluyen niños que solo han sido acompañantes de sus padres en sus trabajos o que colaboran en su casas.

En la actualidad, el Instituto trabaja con 15 niños en las Comisarías de Familia porque se encontraron que sí estaban laborando.

En esta temporada de vacaciones y de fiestas de fin de año el ICBF ha realizado cinco operativos de búsquedas activas con el Ministerio de Trabajo en plazas de mercado como San Isidro y Llanoabastos, además del comercio informal del centro de Villavicencio.

REDACCIÓN LLANO SIE7EDÍAS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.