“Ustedes sienten el bochorno un ratico, nosotros lo soportamos todos los días”, dicen los estudiantes a un grupo de concejales, autoridades y delegados de la secretaría de Educación del Tolima.
“Cuando llueve nos da mucho frío y, además, se mojan los pupitres y cuadernos”, agregaron los niños que sienten dolor y tristeza, porque en ese municipio “hay colegios con ventiladores, computadores y bibliotecas, y nosotros ni salón tenemos”.
Habitantes de esta región cafetera del norte del Tolima, que está a cuatro horas por tierra desde Ibagué, relataron que en temporadas de verano, como la actual, las temperaturas bajo las carpas llegan a más de 35 grados.
Hay colegios con ventiladores, computadores y bibliotecas, y nosotros ni salón tenemos
En 2015, los niños fueron trasladados a las carpas dado que la escuela antigua presentaba riesgo por encontrarse en una zona inestable; pero les asalta una nueva preocupación, porque en octubre próximo se vence el contrato de arriendo del lote donde reciben clases y no tienen a dónde ir.
César Rodríguez, rector de la Normal Superior, a la cual pertenece esta escuela, afirmó que el proyecto de construcción de una sede educativa fue radicado en Planeación Departamental y ha sido devuelto dos veces por temas de diseño. Fue corregido y ahora la comunidad educativa espera que sea viabilizado.
Para la obra, el gobierno departamental asignó 400 millones de pesos y se busca que la Alcaldía de Villa Hermosa aporte el lote para un aula con baños y un comedor.

Al menos 33 niños de la escuela de la vereda La Floresta, en el municipio de Villa Hermosa (Tolima) reciben clases desde hace más de un año en carpas plásticas.
Cortesía: Javier Bedoya
El diputado Edwin Berrío, quien participó de la reunión con los alumnos y padres de familia, afirmó que “los niños se educan en condiciones infrahumanas” y aseguró que es urgente encontrar la solución.
“La Gobernación del Tolima dio instrucciones de viabilizar el proyecto de construcción de una sede nueva”, señaló el diputado.
Pero mientras la escuela soñada llega, la comunidad se comprometió a aportar mano de obra para un salón en guadua, con piso en cemento y cubierta en zinc. La Alcaldía, por su parte, entregará materiales y el maestro de construcción.
"Ya cumplimos un año con este problema y la verdad es que las soluciones están muy demoradas pues hacer uno o dos salones no es cosa del otro mundo", señaló la comunidad educativa.
IBAGUÉ
Comentar