El aumento diario de los casos de covid-19 no se detiene y esa situación llevó a las autoridades a declarar la alerta roja en todo el departamento del Huila, donde la ocupación de camas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) llegó al 79 por ciento, mientras que en Neiva se elevó al 93 por ciento.
La situación es tan delicada que Neiva solo cuenta con 19 camas disponibles, de las cuales 9 están en el Hospital Universitario.
(Además: Medellín y Antioquia entran a toque de queda nocturno)
Las alarmas se encendieron toda vez que Huila sumó en total 41.258 casos y 1.272 fallecidos. La ciudad con mayor número de contagiados es Neiva con 27.550 y 712 personas fallecidas, seguida de Pitalito con 4.151 casos.
A nivel departamental se cuenta con 411 camas UCI habilitadas, de las cuales 323 están ocupadas, lo que significa que la disponibilidad actual es de 88 camas.
La alerta roja fue declarada de manera conjunta por el gobernador del Huila y el alcalde de Neiva, Luis Enrique Dussán López y Gorky Múñoz Calderón, respectivamente, quienes afirmaron que la medida cobija a todos los hospitales públicos y privados para aunar esfuerzos y fortalecer las acciones de atención y mitigación de la pandemia.
(En otras noticias: Avioneta se estrelló contra una vivienda en Copacabana, Antioquia)
El secretario de Salud del departamento, César Alberto Polanía, señaló que todos los actores involucrados en la prestación d los servicios de salud deberán optimizar los recursos, infraestructura, la capacidad instalada y reorganizar procesos, así como garantizar el talento humano, insumos y el protocolo de bioseguridad para atención de pacientes y usuarios.
La alerta roja contempla la suspensión de cirugías y procedimientos que no revisten urgencia por lo que solo se podrán realizar aquellas intervenciones que representen para la persona compromiso de su integridad y su vida.
Así mismo, el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias entrará a coordinar la ubicación de los pacientes que requieran la atención hospitalaria y que demanden necesidad de cama UCI.
Con la medida todas las instituciones deberán registrar diariamente la dinámica de ingreso y salida de pacientes al servicio de hospitalización para contar con información en tiempo real de la disponibilidad.
(Le sugerimos leer: Los detalles de la muerte de mujer que cayó en su carro de un piso 6)
Todos los municipios han activado las estrategias de respuesta, así mismo, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud pusieron en marcha los planes hospitalarios de emergencias aprobados desde el inicio de la pandemia.
El gobernador Dussán instó a las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EPS) a ser más diligentes en su responsabilidad de realizar el rastreo de los casos y atender el seguimiento y aislamiento de los pacientes de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud.
En la ciudad de Neiva la Alcaldía decretó nuevas disposiciones que restringen la movilidad de los ciudadanos en las calles y barrios.
La medida señala que solo se podrá salir o circular de acuerdo con el día y el último número de la cédula.
Es decir, días pares cédulas terminadas en número par y las impares en días impares. Esta medida también se extiende a los municipios.
(Le puede interesar: Endurecen en Cali el horario del toque de queda y ley seca esta semana)
En Neiva y municipios aledaños el toque de queda opera de 8 de la noche a 5 de la mañana, mientras que en el resto del departamento irá de 10 de la noche a 5 de la mañana.
NEIVA