Más de diez buzos de la Defensa Civil y la Armada trabajan en aguas del río Orinoco, en el extremo oriente del país, con el objetivo de encontrar a las 10 personas que desaparecieron tras un naufragio que se registró en este afluente.El hecho se registró a las 3 a. m. de este martes, en el sector Ventanas, 10 kilómetros al sur de Puerto Carreño, la capital de Vichada.
Según la Defensa Civil seccional Meta, al momento del accidente las dos embarcaciones iban juntos. Una transportaba patillas y se varó, por lo que la otra, que llevaba personas, decidió ayudarla y remolcarla. La colisión se presentó, al parecer, por chocar contra una piedra.
Unidades de la Fuerza Naval del Oriente bajo el mando de la teniente de corbeta Érika Fandiño, atendieron el llamado de emergencia y lograron rescatar a ocho (una de ellas menor de edad) de las 18 personas que iban en las embarcaciones, de las cuales 16 serían ciudadanos del vecino país y solo dos de nacionalidad colombiana.
Seis de los ocho rescatados fueron trasladados hasta Puerto Carreño para evaluaciones médicas. Los otros dos (que serían los colombianos) no quisieron recibir atención.
Ricardo Perico Pinto, brigadier general de Infantería de Marina y comandante de la Fuerza Naval del Oriente, dijo que los venezolanos pertenecerían a una comunidad indígena y que en la zona de la colisión instalaron un puesto de mando unificado, en el ARC Manacacias, para las labores de búsqueda.
No entendemos por qué había una embarcación navegando el río Orinoco a esas horas de la madrugada
“Las hipótesis que manejamos con las personas que están desaparecidas es que o la corriente los arrastro hasta territorio de Venezuela, pero de allá nada han confirmado, o que, desafortunadamente, fallecieron ahogados”, comentó el general Perico, quien reconoció que “no entendemos por qué había una embarcación navegando el río Orinoco a esas horas de la madrugada. Eso no es permitido, por lo menos en zona colombiana”.
NACIÓN
Comentar