El maestro Tony Arbeláez, uno de los primeros parejos del Sanjuanero Huilense, reconocido artista plástico encargado de elaborar las vistosas carrozas para los desfiles de las fiestas del San Pedro, fue despedido este miércoles por artistas, familiares y amigos.
El artista, de 72 años, falleció en Neiva cuando era atendido en un centro clínico tras sufrir una complicación cardíaca y sus exequias se cumplieron en medio de múltiples expresiones de cultura ambientadas por numerosos bailarines del tradicional Sanjuanero.
En coche fúnebre, su cuerpo recorrió las calles de Neiva en un sentido homenaje que concluyó en la Catedral Inmaculada Concepción. Tras la homilía, numerosos bailarines y folcloristas lo acompañaron a su última morada en el cementerio Jardines El Paraíso.
Aunque dedicó 40 años a elaborar las vistosas carrozas de las reinas y su ingenio brillaba a la hora de construir la escenografía para las fiestas del San Pedro, su nombre se hizo famoso por ser el primer bailarín que interpretó la coreografía del Sanjuanero Huilense, que fue creada por la folclorista Inés García de Durán.
“Doña Inés García lo escogió al descubrir las habilidades innatas para bailar” dijo su hijo Diego y agregó que “en un largo proceso que demoró años, los dos crearon los 8 pasos de esta danza folclórica”.
El gestor cultural Albeiro Castro recordó que cada año Tony esperaba con paciencia la temática para el diseño de las carrozas de las fiestas y su creatividad y originalidad se alzaban con las convocatorias.
Por sus aportes al desarrollo y conservación de las tradiciones, el año pasado recibió el ‘Tambor de Oro’ y fue exaltado por la Fundación por la Huilensidad. También le fue otorgado el reconocimiento La Vorágine, que entrega el periódico ‘La Nación’, de Neiva.
“Huila se quedó sin uno de los más fieles exponentes de sus tradiciones culturales”, dijo Gabriel Calderón, presidente de la Fundación por la Huilensidad.
El secretario de Cultura de Neiva, Raúl Rivera, señaló que la despedida al maestro fue con bambucos.
“Por años se encargó de crear la escenografía del San Pedro, además, elaboró una réplica de la Hacienda El Cedral, donde nació el maestro Jorge Villamil Cordovez”, dijo el funcionario, y anunció una exposición pública para dar a conocer su trabajo en favor del folclor.
IBAGUÉ