Cerrar
Cerrar
La 12 bis estrena colores que la dan un nuevo sentido
Festival de arte urbano en Pereira

Artistas de cinco países hicieron los murales durante una semana.

Foto:

Alexis Múnera

La 12 bis estrena colores que la dan un nuevo sentido

Con murales, esa carrera de Pereira pasa de ser ‘frontera invisible’ a símbolo de comunidad.


Desde la esquina de la cuadra donde está ubicada su casa en el barrio Los Andes, en Pereira, Leonel Silva observa un grupo de jóvenes, que trepados sobre andamios, pintan unos murales.

“Los murales están muy bonitos, es una cosa que le da buena presentación a la ciudad”, dijo Silva, quien es uno de los habitantes de la “parte de atrás” de la avenida Circunvalar. Los Andes es un barrio poblado por personas de escasos recursos económicos, que es separado de la Circunvalar por la carrera 12 bis, una ‘frontera invisible’ entre ricos y pobres.

Sobre la Circunvalar hay casas, unidades residenciales y edificios de estrato socioeconómico alto, además de un centro comercial y la Zona Rosa de la ciudad.
“Resignificar” la 12 bis es el objetivo de esos jóvenes con acentos de diferentes países del continente americano, que vinieron al Festival de Arte Urbano Pereira Querendona, que se inició el martes y terminará hoy.

El eslogán del festival, que es organizado por artistas pereiranos liderados por Julián Muñoz ‘Rojo’ y cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Pereira y empresas privadas, es Comunidad Común Felicidad.

Ayer, golpeados por una alta temperatura, artistas del graffiti y el muralismo, procedentes de México, Perú, Chile, Estados Unidos y de varias ciudades de Colombia, buscaban con sus obras darle color a un espacio que se ha convertido en una línea divisoria. Una línea que separa la humilde casa de don Leonel Silva y el Parque Arboleda, un pomposo centro comercial.

“Es súper notoria la frontera invisible, es un cambio de ambientes completamente distintos. Por eso es que, mediante los muros (los murales), tratamos que la frontera no sea tan marcada”, comentó ‘Monks’, oriundo de Lima, Perú.

‘Monks’ está elaborando un mural, con otros dos artistas de Pereira y Cartago (Valle del Cauca), “con el que esperamos generar un cambio en un ambiente tan ambivalente”.

La gente se involucra

Y el cambio ya empezó. Así como a ‘Monks’ le ha sucedido, a sus compañeros los habitantes del barrio también les preguntan qué están haciendo, los felicitan, los animan y les ofrecen bebidas frías.

A ‘Mugre Diamante’, ‘Ceroker’ y ‘Diamonds’, quienes conforman el colectivo A tres manos, de Bogotá, los habitantes de Los Andes también les han agradecido. Para ‘Mugre’, una manizaleña que vive hace cuatro años en la capital del país, la amabilidad de los pereiranos no la sorprende, se siente como en casa. Ella pintará, en un mural que representará a la Pereira de día y la de noche, a la de los contrastes, a una mujer, a la mujer pereirana.

“Comunidad somos todos y arte urbano no es solo venir a pintar, sino entender el contexto, las personas que están alrededor”, dijo ‘Mugre’.

Para 'Esec', quien viajó desde Antofagasta, su ciudad natal en el norte de Chile, participar en un evento es muy importante “porque me gusta llevar mi arte a otras ciudades y culturas” y en este caso él hace una analogía entre ricos y pobres con la destrucción y la construcción de la cultura.

Este chileno, que por primera vez, visita a Colombia, quiere dejar el mensaje de que los colombianos deben trabajar unidos, organizarse para alcanzar la felicidad, que es el lema del Festival.

PEREIRA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.