close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
San José de Apartadó, 20 años aislado de la guerra
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
San José, 20 años aislado de la guerra

La comunidad creó este cementerio para recordar a las víctimas con fotografías de sus rostros.

Foto:

Alejandra Machado / EL TIEMPO

San José de Apartadó, 20 años aislado de la guerra

FOTO:

Alejandra Machado / EL TIEMPO

Más de 366 muertos le dejó a este municipio su decidido rechazo al conflicto armado.


Relacionados:

Farc

Antioquia

Guerra

San José de Apartadó

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

23 de marzo 2017, 01:22 A. M.
MÁ
Miguel Ángel Espinosa Borrero 23 de marzo 2017, 01:22 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

El recuerdo es desagradable. El horror de aquel día viene a la mente de los campesinos como un retrato del paso destructivo de la guerra. El 24 de febrero del 2005, la comunidad de San José de Apartadó tuvo que buscar por toda la vereda La Resbalosa las partes descuartizadas de ocho personas, incluido un niño de 18 meses.

Tres días antes habían sido asesinados el líder comunal Luis Eduardo Guerra Guerra; su compañera, Beyanira Areiza, y su hijo Deyner Andrés, de 11 años; Alejandro Pérez, Alfonso Bolívar Tuberquia Graciano; su esposa, Sandra Milena Muñoz Pozo, y sus hijos, Natalia, de 5 años, y Santiago, de 18 meses (a quien asesinaron a garrotazos).

Aunque declaraciones ante la Fiscalía señalan a miembros del quinto frente de las Farc, campesinos de San José atribuyen el crimen a unidades del Ejército y de las Autodefensas.


Este episodio es solo uno de los más de 300 que han tenido que registrar los campesinos de este corregimiento de Apartadó, en el Urabá antioqueño, desde que decidieron convertirse en Comunidad Campesina de Paz Neutral, el 23 de marzo de 1997, hoy hace 20 años.

La idea surgió luego de que entre 1995 y 1997 se contabilizaran 1.200 muertos y más de 10.000 desplazados en la zona por culpa de la arremetida de bandas criminales y la guerrilla. Los campesinos se encontraban en una encrucijada: en la zona operaban el quinto frente de las Farc y las Autodefensas Gaitanistas, y se registraban denuncias de abusos de las autoridades, uno de los principales alicientes para que la comunidad rechace la ayuda del Estado.

(Lea también: 'Ejército participó en masacre de San José de Apartadó')

“Era difícil darle un vaso de agua a alguien porque luego venían del otro lado a decir que éramos guerrilleros o paramilitares. Nos cansamos y decidimos convertirnos en una comunidad que resiste en medio de la guerra”, recuerda Luis Miguel Serpa, campesino de 35 años que hace parte del consejo de la comunidad.

Hoy, dos décadas después de haberse constituido en un colectivo, la conmemoración no es completa. En el 2016 se contabilizaron 366 muertes de campesinos de la zona, cifra nada alentadora en una comunidad que solo busca vivir en paz en un territorio considerado estratégico –está a unos 12 kilómetros de la cabecera de Apartadó–, pues comunica los departamentos de Antioquia y Córdoba.

(Vea: Las Farc pidieron perdón por masacre de La Chinita, en Apartadó)

Un ambiente de paz

Ellos ya se habían declarado comunidad de paz, pero tiempo después sus habitantes –unos 680 de los cerca de 3.000 que residen en sus 32 veredas– se movieron a cinco minutos del casco urbano. Ese día, en medio de banderas blancas y cantos a la paz, los campesinos que decidieron trasladarse a este lugar advirtieron que no regresarían al pueblo si la Policía y el Ejército no se retiraban.

Siguiendo al pie de la letra la idea que les dio origen, esta comunidad no permite el ingreso de las autoridades por una razón: “Quien lleva un arma no es bienvenido a este lugar”.

***

“Es la enseñanza brillante del profeta, nuestro Dios, que ilumina nuestra mente de los que queremos paz; vamos todos, campesinos, para ir fortaleciendo la comunidad de paz...”.

Así dice la canción que entonaron hasta cuando tuvieron levantado el círculo que los alejó de esa guerra que les robó tantas vidas.

La pequeña comunidad cercó el terreno con alambre de púas y banderas con mensajes alusivos a su causa, e impulsó sus propias reglas. Por eso, desde las reuniones que realizan –además de decidir sobre su futuro–, también resuelven casos de violencia intrafamiliar y entre vecinos. Tales infracciones del reglamento interno son sancionadas con multas económicas o trabajo.

En total funcionan 55 grupos de trabajo, para verificar que se cumpla con educación, salud y las labores en sus parcelas, en las que siembran maíz, arroz, cacao, yuca y plátano.

“Nos convertimos en esto porque rondaban muchos atropellos –habla Arley Tuberquia, uno de los campesinos de la zona–; no solo de las Farc y los paramilitares, sino también del Estado, con los militares y la Policía. Nosotros no estamos de acuerdo con la violencia, y por eso decidimos que no lo íbamos a permitir más”.

Les ha costado. Pero cada vez se sienten más sólidos. Pocos intentan ingresar a la zona, y tratan de respetar que la comunidad no quiera saber nada más de la guerra; no obstante, las amenazas continúan; bandas criminales y las Agc han tomado más fuerza tras la salida del quinto frente, luego de los acuerdos de paz firmados por las Farc y el Gobierno.

Pero la resistencia no tiene marcha atrás; la comunidad ha logrado sostenerse y, tras dos décadas de perder a seres queridos y aun así negarse a tener relación con algún actor armado del conflicto, se mantiene.

En la zona se levantó un pequeño cementerio. Allí se pueden ver fotos de las personas asesinadas. La comunidad ha decidido hacer un homenaje: piedras blancas y algunas de otros colores recuerdan los nombres de las víctimas, de los muertos que a todos les duelen.

“Acordémonos, hermanos, de los muertos que hemos puesto y brindémosles homenaje con cariño y mucho amor. Vamos todos, campesinos...”.

Natalia, Ómar de Jesús, Antonio... van marcando el camino hacia un pequeño altar ubicado en el centro del cementerio.

Las rocas rodean una serie de fotografías: Darío, Fernando, Arturo... un camino lleno de recuerdos. Todos, asesinados por miembros del conflicto armado.

“Con el proceso de paz no ha cambiado nada, nosotros estamos seguros de eso. Ahora todos hablan de las Farc, y nadie recuerda que los paramilitares nunca se fueron. Cada vez toman más fuerza, y nosotros no vemos que haya una oportunidad de respirar”, señala Serpa.

Tres organizaciones no gubernamentales los acompañan, vienen de Alemania y Holanda. Son los únicos; la comunidad es muy estricta con las visitas de otras personas.

“Somos una comunidad que rechaza la guerra, pero, en el 2005, el entonces presidente Uribe dijo que en el interior de nuestra comunidad había colaboradores de las Farc, por eso preferimos tener cuidado de las personas que ingresan”.

La semana estuvo agitada. Luis Miguel hace el reconocimiento de que la decoración para la celebración fue trabajo de todos. Banderas blancas, un poco de pintura a las casas e ir al cementerio a velar por la decoración de las tumbas fueron actividades de la agenda de esta comunidad unida.

Suena un poco de música. Las personas se reúnen para hacer una pequeña oración y empezar con las actividades: declaraciones, música y una gran celebración de la vida y la paz.

Julio Duque, sacerdote que los acompaña, asegura que es importante mantener la norma de prohibir la venta de víveres o dar información a bandas criminales o miembros del Estado.

“Debemos celebrar la vida, siempre. No podemos permitir que personas armadas invadan este espacio de paz que, de manera tan firme, han sostenido los campesinos. Es una comunidad en paz que no quiere saber del conflicto que la rodea”, sostiene.

Siempre con la verdad

“Solo Dios hace justicia. Nosotros vamos a decir la verdad las veces que sean necesarias, creemos en la paz porque donde hay paz puede florecer la vida”. Las palabras de Brígida González terminan con una gran carcajada.

Orgullo, tal vez, de resistir, a sus 70 años, que aún tengan que estar en medio de la guerra. No obstante, sonríe y da las gracias a Dios por seguir en pie junto con su comunidad. “Nosotros nos juntamos unos 550 en ese momento –recuerda–. Firmamos un acta y decidimos convertirnos en Comunidad de Paz. Teníamos que aprender y dar una lección al mundo de que sí se puede hablar de paz en medio de la guerra”.

Durante todos estos años, la muerte de todos sus hermanos les ha dolido. Pero Brígida no olvida a su pequeña Elisenia Vargas, la última de sus cuatro hijos, una joven de 15 años asesinada por miembros de las Autodefensas.

“Eso fue el 26 de diciembre del 2005 –rememora, muy dolida –. A ella la mataron, según me dijeron, porque estaba en una fiesta con guerrilleros. Pero a mí me quedó el dolor, la muerte de una niña, mi niña, y siempre con la misma excusa: si lo matan unos, que porque estaba con los otros, y así sucesivamente...”.

Desde muy pequeña, Brígida aprendió a pintar; ha hecho más de 600 cuadros que retratan la esperanza, la guerra, a su hija; y, gracias al apoyo de las ONG, ha podido sacar algunas.

“Con las obras no quiero hacerme famosa, quiero que la gente conozca este lugar y se dé cuenta de lo importante de nuestra causa”.

Antes de que termine la jornada de celebración, la comunidad se prepara para dar un último comunicado a la opinión pública. Uno que perdure 20 años más, de ser preciso, o hasta que el conflicto armado deje de ser esa sombra que los acosa:

“Nuestra resistencia firme ante estrategias y actos tan criminales se ha mantenido incólume a través de estos 20 años –dice–, así hayamos visto arrancarles la vida a más de 300 hermanos y hermanas de nuestra comunidad y de nuestro entorno; y en esa resistencia nos han acompañado y nos siguen acompañando comunidades y personas de diversos países del mundo que se rigen por principios éticos incompatibles con la iniquidad de nuestro Estado. Para ellas y ellos, nuestra perenne gratitud”.

Su forma tajante de resistir ha sido con frecuencia vinculada a ideas de izquierda. Incluso, algunos sectores no han dudado en acusarlos de ser miembros de las Farc. Este tipo de afirmaciones son rechazadas enfáticamente por esta comunidad, que solo pretende que las balas del conflicto dejen de retumbar en sus oídos.

La comunidad sigue resistiendo.

MIGUEL ÁNGEL ESPINOSA BORRERO
Redacción EL TIEMPO

23 de marzo 2017, 01:22 A. M.
MÁ
Miguel Ángel Espinosa Borrero 23 de marzo 2017, 01:22 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Farc

Antioquia

Guerra

San José de Apartadó

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Barranquilla
11:48 a. m.

100 alarmas comunitarias han instalado en los barrios de Barranquilla

Distrito anuncia que se prepara nueva etapa para la instalación de 100 ...
Barranquilla
11:39 a. m.

La polémica por el cambio del operador de agua y alcantarillado en Soledad

El alcalde Rodolfo Ucrós explica sobre la licitación para la firma de ...
Itagüí
11:14 a. m.

Buscan a papá e hija que cayeron a quebrada en Itagüí, Antioquia

Buenaventura
11:11 a. m.

Policías atendieron parto en un andén, en Buenaventura

Minería
11:10 a. m.

Minería en Colombia: oficio mortal que ha dejado 1.306 muertes en 10 años

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Roger Seña
12:00 a. m.

Las hordas de invasores que se apoderan de lotes y fincas privadas

MasterChef
12:00 a. m.

Aida Bossa abandona MasterChef y su esposo explica la razón

Gustavo Petro
07:02 a. m.

Gobierno desmiente supuesta suspensión de elecciones presidenciales

Bogotá
12:07 a. m.

Cuerpos embolsados en Bogotá: Fiscalía revela qué hay detrás de esto

Daniel Quintero
12:33 p. m.

Este es el sueldo que se gana Daniel Quintero en la Alcaldía de Medellín

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo