Próximo a cumplir 30 años de funcionamiento, el preescolar El Mundo del Juguete, se encuentra en la Avenida Centenario en el kilómetro 1 en la vía al Sena Agropecuario de Armenia.
Un espacio para los menores entre los 6 meses y los 5 años, que forma integralmente a los niños, entendiendo el ser como el eje principal y la lúdica, como la herramienta de aprendizaje.
Así lo manifiesta Gloria Patricia Patiño Castaño, especialista en educación y asesoría familiar y directora y fundadora del Mundo del Juguete, una iniciativa que nació de un proyecto de pregrado hace 29 años. “Nuestro modelo pedagógico es personalizado e integral, donde siempre es el ser el eje de todo”, recalcó la directora.
Después de dos cambios de sede, siendo el último a causa del terremoto en 1999, hoy cuentan con una infraestructura amplia de 1.300 metros cuadrados y apropiada para la atención de los 220 niños que allí adelantan su proceso formativo durante la primera infancia.
“Nuestra misión es hacer niños felices y para lograrlo debemos tener un lugar con armonía, cuidando especialmente los detalles, los colores, que tenga todo el material, personal idóneo, modelo pedagógico muy claro y todo basado en la lúdica”.
De acuerdo a sus directivos allí hay toda una sinergía en pro de la formación a los menores, que encadena administrativos, docentes, personal especializado como fonoaudióloga, psicóloga, psicopedagoga, orientadora familiar, padres de familia y un trabajo de proyección con la comunidad; para darle vida a su modelo pedagógico.
Las artes, el deporte, la conciencia ambiental y el inglés, son áreas que hacen parte del currículo que se imparte a los niños.
También afirma su directora que cuentan con el proyecto “Padres Con Sentidos”, en el cual desarrollan la actividad ‘Casita Feliz’, donde los padres reciben mensualmente conferencias con temas de familia, pareja y crianza, entre otros.
Así mismo, se forma a los papás en temas pedagógicos y se integra el núcleo familiar en actividades como celebraciones de días de padre, madre, abuelos y familia, entre otras.
Para los miembros del Mundo del Juguete, la proyección y ayuda a la comunidad, hace parte de su compromiso social.
“Siempre hemos hecho presencia en hogares infantiles, en ancianatos y en las comunidades menos favorecidas y llevábamos regalos o artículos para estas instituciones que no cuentan con recursos”, dijo Gloria Patricia Patiño Castaño.
Este año se cumplirá el sueño de 62 niños que, en compañía de una comisión del Mundo del Juguete conformada por administrativos, docentes y padres; visitarán 5 hogares y jardines y pidieron a los pequeños de dichas instituciones que escribieran la carta al Niño Dios. Los deseos serán realizados por las familias de los pequeños estudiantes del preescolar, aportando los regalos y logrando así que los estudiantes adquieran una conciencia de ayuda, tolerancia y compasión, hacia los más necesitados.
“Con el Consejo de Padres visitamos cinco hogares, fuimos y conversamos con los niños e hicimos un taller sobre qué querían de Niño Dios.
También tenemos cinco kits para estos jardines, pues buscamos que los niños tengan por lo menos algo de las condiciones, que tienen nuestros estudiantes”, puntualizó Patiño Castaño.

Este año se inició la cátedra para la paz a través de la estrategia ‘La paz sí es un juego de niños’.
Alexis Múnera
La paz sí es un juego de niños en el Mundo del Juguete
Asumiendo el compromiso que implica el posconflicto en el país –dijo la directora Gloria Patiño– este año se inició la cátedra para la paz a través de la estrategia ‘La paz sí es un juego de niños’, que fue primero implementada en un jardín en Antioquía y que ahora replica su experiencia en el Quindío.
El resultado fue el grado de trece niños entre 1 y 5 años como gestores de paz. La actividad contó con Aníbal Arango Vélez, juez de paz de Antioquia; Ana Lucía Ramírez, directora del centro educativo Trampolín de Medellín, donde se hizo el piloto, y la Secretaría de Educación del Quindío.
Juanita Mendoza
Para EL TIEMPO
ARMENIA