La tranquilidad, el bajo costo de vida, el gran número de estudiantes y la población joven que supera el 70 por ciento fueron determinantes para poner a Tunja en el ojo de una multinacional que pretende instalarse en la capital boyacense.
Se trata de una empresa norteamericana que se ha interesado en crear un centro de llamadas telefónicas en la ciudad, luego de la propuesta presentada por la Secretaría de Productividad y TIC del Departamento en su afán por consolidar a Tunja como ciudad de servicios.
“Lo que hemos querido desde la Gobernación es poder lograr que Boyacá sea vista como líder en servicios enfocados en tecnologías de la información”, explicó Sergio Tolosa, secretario de Productividad.
La propuesta fue bien recibida por la empresa que tiene presencia en Bogotá, Barranquilla, el Eje Cafetero y Santander y cuyos clientes en su gran mayoría son norteamericanos.
“Nos dijeron que les gustaba la ciudad, sin embargo para que puedan asentarse en Tunja necesitan personal bilingüe, pero si no lo encuentran seguramente se irán”, dijo el Secretario.
Para ello requieren, en principio, 300 personas de cualquier parte del Departamento que dominen los niveles B1 y B2 de inglés. De hallarlos, en cuatro meses estarían requiriendo a otras 300 personas bilingües para atender el call center.
El objetivo es que se encarguen de la recepción y emisión de información a los clientes, socios comerciales y compañías asociadas en todas partes del mundo, para las que trabaja esta multinacional.
La selección del personal se hará en una feria laboral durante el viernes 28 y sábado 29 de octubre, desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., en el segundo piso del centro comercial Centro Norte, local 95, en el Punto Vive Digital.
Allí se someterán a una prueba y a una entrevista para evaluar su nivel de inglés. Quienes tengan éxito en la evaluación serán capacitados y la multinacional buscará una sede para iniciar la operación del call center en diciembre de este año o enero de 2017.
Por otro lado, la gobernación de Boyacá presentará una ordenanza ante la Asamblea para que se eliminen algunos impuestos que viene cobrando el departamento y así beneficiar la inversión extranjera, recuperar el interés de las empresas que se han ido, “y empezar a jugar en el mismo terreno que otros departamentos”, dijo el Secretario.
BOYACÁ SIE7EDÍAS
Comentar