Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: MARCHAS EN APOYO AL GOBIERNO RED CRIMINAL EN EL DORADO CASO LAURA SARABIA SE REACTIVó TRES CLAVES DEL DISCURSO DEL PRESIDENTE PETRO SANTA FE LIDERA INéDITO RANKING ÉDGAR PáEZ INDAGACIóN ORIGEN DEL UNIVERSO ESTUDIO DE HARVARD PRECIO DEL DóLAR HOY LOTERíA DE LA CRUZ ROJA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
El admirable ejemplo de las mujeres que luchan contra el hambre
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Fundación de Catalina Pérez

Hasta ahora, Catalina Pérez y su fundación han atendido con alimentación, educación y salud a 125 familias desvalidas de Cartagena.

Foto:

Hernando Herrera / Archivo EL TIEMPO

El admirable ejemplo de las mujeres que luchan contra el hambre

FOTO:

Hernando Herrera / Archivo EL TIEMPO

Una pandilla de bellacos se roba el dinero de la comida de niños pobres, ellas hacen lo contrario.


Relacionados:
Mujeres Mujeres emprendedoras Hambre

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

21 de agosto 2017, 12:13 P. M.
Unirse a WhatsApp
JU
Juan Carlos Rojas
21 de agosto 2017, 12:13 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Otras Ciudades

Comentar

Antes de empezar esta crónica me pongo de pie y, como no tengo sombrero, me quito los anteojos en señal de respeto y admiración por estas mujeres.

Un ejemplo como el suyo demuestra que, a pesar de los pesares, y a pesar de todos los problemas que agobian a Colombia, a pesar de la corrupción y la maldad, no todo está perdido. Todavía hay motivos para la esperanza. Mientras una pandilla de bellacos se roba el dinero destinado a la comida de los niños más pobres, y otros se apoderan del presupuesto para los enfermos de hemofilia, estas mujeres se desviven por llevarles a los indigentes un bocado que les mitigue el hambre, un médico que los cure y un poco de cariño para consolar sus penurias.

VideoLa difícil tarea de rescatar a un adicto de las calles de Bogotá
Ángeles de la calle
Iglesia supervisará entrega de ayudas a venezolanos en la frontera
‘Hemos trabajado para hacer un mayor seguimiento caso por caso’: ICBF

–Le solicitamos que omita nuestros nombres– me dicen de entrada –porque no andamos buscando publicidad para nosotras.

En esta época en que nadie suele dar una puntada sin dedal, he ahí otro motivo para que aumente mi estimación por ellas. Las creadoras del grupo son cuatro señoras que residen en Cartagena: una es nativa, otra es antioqueña, la tercera de Cali y la cuarta nació en Corozal, en la espléndida sabana de Sucre.

–Basta con que diga que somos cuatro misioneras– agrega la corozalera, esposa de un médico que los domingos por la tarde, en la puerta de la iglesia, recoge comida para los indigentes.

Una muchacha en el piso

Todo empezó en noviembre del 2015. Las cuatro misioneras no se conocían entre sí, pero en cierta ocasión coincidieron en el hogar que regentan las monjitas de la madre Teresa de Calcuta. ¿Y cómo lograron unirse?

Hablando, mijito –me contestan–. Hablando se entiende la gente.

El primer día se encontraron con una muchacha sentada en el suelo, en el parque de Bolívar, frente al palacio de la Inquisición. La gente pasaba junto a ella, pero nadie parecía verla. Entonces las misioneras la ayudaron a levantarse y la llevaron a una clínica.

Esa misma tarde le consiguieron ropa y comida. Era una arquitecta venezolana que tenía problemas mentales. Un día salió de su casa, a jugar tenis, y no volvió más. No se sabe cómo llegó a Colombia.

En el hospital la rehabilitaron. Dio a las misioneras el número del teléfono de su casa en Venezuela. Llamaron y respondió la madre. Casi se desmaya de alegría. De inmediato vinieron por ella.

Ángeles de la comida

La segunda mujer rescatada, que dormía en las aceras, es hoy una de las primeras rehabilitadoras voluntarias que tiene el grupo, que ha ido creciendo rápidamente en año y medio. Otra habitante de la calle, que había sido reina en las fiestas cartageneras, también fue recuperada y está estudiando estética facial.

–No somos una fundación –me aclaran ellas–. Somos una comunidad que cumple con el deber de ayudar al prójimo.

Le pusieron a su grupo el nombre de María Revive y le agregaron un lema muy sencillo pero elocuente: “De regreso al amor”. La gente las conoce, simplemente, como “los ángeles de la calle”. A comienzos de 2016 salieron por primera vez a los rincones del centro amurallado de Cartagena, de noche y por un día a la semana, llevando 70 raciones de comida para los desvalidos, que incluye niños y ancianos.

Hoy en día reparten 130 comidas cada noche, toda la semana, de lunes a viernes

  • FACEBOOK
  • TWITTER

A los pocos meses esa cantidad ya no era suficiente y los costos empezaron a subir.

Buscaron el apoyo de parroquias, sacerdotes y vecinos humanitarios. Hoy en día reparten 130 comidas cada noche, toda la semana, de lunes a viernes, consiste en una caja de cartón de 400 gramos que contiene arroz, lentejas, albóndigas de carne y tajadas de plátano maduro.

Los hombres también ayudan

Mujeres al fin y al cabo, se preocupan por evitar la rutina alimenticia: al día siguiente cambian las lentejas por fríjoles o garbanzos y la carne de res por pollo. A veces llevan papas en lugar de plátano.

Los martes las misioneras, que ya son seis, van acompañadas por sus maridos. Esa noche es fiesta y son ellos los que se encargan de llevar pasteles costeños de arroz, pollo y cerdo. Ah, y un jugo con su pitillo, más el postre de bocadillo de guayaba o unas galleticas de dulce.

–Los pobres son tan solidarios en su dolor –me dice una de las misioneras–, que hemos visto a varios que comparten la cajita con algún compañero que llega tarde.

La otra noche, sin que ellas lo supieran, fui a hacer un breve recorrido por la misma ruta que acababan de transitar las misioneras. Hablé con los desamparados que estaban comiendo.

–¿Está buena la cena? –le pregunté a uno de ellos, para entrar en confianza.

–Deliciosa –me respondió–. Pero es más sabroso el cariño de esas señoras.


Y una de las señoras me dijo al día siguiente:

–Lo más importante no es llevarles la comida, sino comer con ellos.

La bendición

Salen a las siete de la noche y van a los manglares oscuros, al basurero municipal, playas, puentes, inmediaciones del mercado público, arrabales. A veces encuentran heridos, ancianos que se han caído, peloteras, trifulcas. Los llevan al hospital. A las diez, cumplida la misión, regresan a sus casas.

¿Cómo se financian? –Nos financia la Divina Providencia –me responden, con una sonrisa–. Ella es la que nos abre las puertas. Nadie nos ha dicho que no.

Voluntariamente se están uniendo a las misioneras los laboratorios clínicos de Cartagena y los médicos de todas las especialidades. El otro día organizaron una gigantesca maratón de baño en el Coliseo Cubierto… y el agua se fue en mitad de la jornada.

Las misioneras están abriendo, por estos días, una casa de encuentro con cocina, comedor, peluquería, lavandería, consultorios. “Para que su punto de reunión no sea en la mitad de la calle”, me dicen. Andan corriendo bases para conseguir la financiación.

¿Coincidencias?

Albert Einstein, que sigue siendo reconocido como el cerebro más brillante de nuestra época, me enseñó que las coincidencias no existen en la naturaleza. Lo que existe es la armonía del universo.

Por esa armonía fue que me pasó lo que me pasó cuando estábamos en aquella conferencia sobre la pobreza. Yo estaba escribiendo ya esta crónica sobre las señoras misioneras cuando se me acercó otra mujer, a la que nunca había visto, y me dijo que necesitaba hablar conmigo.

–Estoy aterrada –me contó– con la indiferencia de la sociedad colombiana ante el hambre y la pobreza extrema.


Se llama Catalina Pérez, es ingeniera industrial y también nació en Cartagena. Creó y dirige la Fundación Alimentar Colombia, cuya historia se inicia en el 2014, cuando estalla la terrible realidad sobre el hambre en La Guajira, especialmente entre los niños.

–Yo tenía dos hijos pequeños y resolví que tenía que hacer algo.

Habló con algunos empresarios, pidió mercados, recogió dinero, le dieron comida en las cocinas de los hoteles turísticos.

Empezó por el barrio Isla de León, uno de los más pobres de la ciudad. Encontró familias que tenían hasta nueve niños a su cargo. Según investigaciones de la Universidad Nacional, el 26 por ciento de los niños que mueren en Colombia mueren de hambre.

En el Meta y La Guajira

Hasta ahora, Catalina Pérez y su fundación han atendido con alimentación, educación y salud a 125 familias desvalidas de Cartagena. Entonces se fueron a ayudar en La Guajira. El año pasado, con la colaboración de RCN y la Armada Nacional, llevaron leche, suero rehidratante, avena, mercados, medicamentos, teteros.

–La gente no se muere de hambre –me dice Catalina; se muere de indiferencia.

Entonces, en mayo del año pasado, cuando la fundación apenas tenía diez meses, se reunieron con 35 comunidades indígenas de la etnia Sikuani, en el municipio de Puerto Gaitán, en el Meta, que viven en la completa indigencia al lado de la riqueza de los grandes campos petroleros.

Catalina Pérez acudió con la mano tendida a empresas como Ecopetrol y Pacific Rubiales. Logró que financiaran las raciones de comida y el transporte para movilizarlas. Las repartieron a 1.246 personas, entre ellas 377 niños que estaban en la primera infancia, sin haber cumplido seis años.

La merma del pescado

Cada año, 9,8 millones de toneladas de alimentos se pierden en Colombia por diversas razones: se malogran las cosechas, los productos se magullan en supermercados, se botan como residuos de restaurantes y hoteles o van a parar a la basura como sobras de agasajos y recepciones. De ese total, 1,6 millones de toneladas se pierden en nuestra región Caribe, de las cuales 236 en la sola ciudad de Cartagena.

Al conocer esas cifras, Catalina Pérez se puso a visitar los establecimientos, a insistirles, a convencerlos. Hoy hay cuatro restaurantes que le regalan la merma de cerdo y pescado, que es lo que queda al hacer el corte en las cocinas.

Varios supermercados le envían los alimentos que se maltratan pero están en buen estado. Lo propio hacen algunos hoteles. Nunca olvides que, lo que te sobra a ti, le falta a otro.

Epílogo

Cuando ya estamos terminando nuestra conversación, que no es una coincidencia, le pregunto a Catalina Pérez si ella tiene asignada alguna forma de pago como presidenta de la fundación. Se detiene, me mira a los ojos y dice:

–Jamás he sacado un solo centavo para mí. Esto no es un negocio; es una labor humanitaria.


Entonces se me ocurre llamar nuevamente a las misioneras de María revive y pedirles que me digan, con absoluta franqueza, qué premio esperan recibir por su admirable apostolado.

–Lo único que pedimos –me contestan, casi en coro– es que el Papa nos dé su bendición ahora que venga…

JUAN GOSSAÍN
Especial para EL TIEMPO

La comida de todos, en manos de muy pocos / Opinión
Esta es la comida que reciben miles de niños en Colombia
ONU advierte del riesgo de hambruna en cuatro países
Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
21 de agosto 2017, 12:13 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas
21 de agosto 2017, 12:13 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Mujeres Mujeres emprendedoras Hambre
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Contenidolibre
03:34 p. m.
En vivo| Petro dice que movilizaciones populares deben presionar 'Acuerdo Nacional'
Ranking de universid..
12:12 p. m.
Nuevo ranking mundial de universidades: sorpresa en el top de las mejores de Colombia
Salud
11:38 a. m.
Estudio de Harvard señala riesgos de bañarse todos los días
Claro
sept 25
San Andrés tiene el segundo Internet más rápido de Colombia
Motociclista
12:00 a. m.
Muere mujer motociclista en grave accidente de tránsito en Bogotá: lo que se sabe

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

América responde a posible demanda a Lucas González: ¿no es con ellos?
Los ahorros de los estadounidenses volvieron a caer
Las marchas transcurrirán por la carrera Séptima
Transmilenio anunció el cierre de dos vagones en la estación Salitre El Greco

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo