Cerrar
Cerrar
En La Paz, tierra de Jorge Oñate, rondan la tristeza y el dolor
AUTOPLAY
Murió Jorge OñateFalleció Jorge Oñate, ídolo de la música vallenata.
Oñate cristiano

archivo particular

En La Paz, tierra de Jorge Oñate, rondan la tristeza y el dolor

El cuerpo del cantante llegará este domingo a su pueblo natal, donde declararon tres días de duelo.

La tristeza ronda por los rincones de La Paz (Cesar), tras la muerte de su ídolo musical, Jorge Oñate, uno de los más emblemáticos intérpretes del vallenato, quien falleció este domingo en Medellín, a causa de las severas complicaciones que le dejó el coronavirus.

Su muerte se conoció al término de una vigilia que fue programada desde el pasado sábado familiares, amigos y seguidores del artista en esta población.

(Lea también: Luto en el mundo vallenato: falleció Jorge Oñate en Medellín)

“Ayer sentí un día diferente a los demás, un día triste, pero me puse a regar las plantas para disipar esa sensación. Experimenté una brisa especial en mi casa, no di para trabajar, mi corazón lo presintió de alguna manera”, relata Josefina Oñate Zuleta, una de las parientes más cercanas del cantante, quien lo acompañó en más de una ocasión, a las grabaciones musicales.

Las calles de esta pintoresca población guardan las huellas de su historia y legado musical, plasmados en las letras doradas de muchas canciones, colmadas de sentimientos, que perdurarán con el paso del tiempo.

En un pueblito cerquita al valle/ nació un muchacho con una estrella/ con el prodigio de una voz muy bella/ lo que ha hecho ser importante”, dice uno de los versos de la canción 'El Jilguero', del compositor Emiliano Zuleta Díaz, interpretada por Oñate.

(Además: Esta sería la causa de la muerte del cantante Jorge Oñate)

¡Estamos devastados! Crecí rodeada de sus canciones, pues viví en su casa y lo vi rodeado de muchos artistas

Hoy más que nunca, estos temas musicales cobran vida entre las añoranzas de esta típica localidad, sus habitantes recuerdan con nostalgia la niñez y destreza del intérprete musical.

“¡Estamos devastados! Crecí rodeada de sus canciones, pues viví en su casa y lo vi rodeado de muchos artistas. Colombia y el mundo han perdido al pionero que dividió en dos al vallenato”, dijo en medio de las lágrimas Sandra Arzuaga, miembro de la familia materna del ídolo musical.

Desde muy pequeño demostró su interés por el canto y desarrolló su talento a través de los elementos de cocina de su madre, Delfina Oñate (fallecida), los cuales convirtió en instrumentos musicales.

(Además: 'Se nos fue el más grande': las reacciones a la muerte de Jorge Oñate)

“Usaba las ollas como caja y las tapas como platillos. Siguiendo el ritmo de estos sonidos, se ponía a cantar”, recuerda su prima hermana.

Su vena artística la heredó de su abuelo Juan Oñate, un ‘serenatero’ de origen español, que se hizo célebre en las polvorientas calles de esta región, llevando mensajes de amor a través de su guitarra.

“Su voz retumbaba por toda la casa, porque la música la llevaba en las venas, eso influyó mucho en mi primo”, comenta Josefina.

Su vínculo con otros músicos llegó con el paso de los años, en medio de parrandas con la dinastía de los López, otros famosos exponentes del folclor en este territorio, que marcaron un hito en su espíritu musical.

“Con ellos tuvo ese primer contacto con las parrandas y los instrumentos típicos del vallenato, ellos lo ponían a cantar en las fiestas populares. Se perdía por las tardes y ya sabíamos dónde buscarlo”, recalca.

(Le puede interesar: ¿Premonitorio? El verso de Poncho Zuleta sobre muerte de Jorge Oñate)

Con el paso del tiempo fortaleció su arraigo musical, dejó atrás los estudios universitarios, aplazando el anhelo de su madre que luchó por convertirlo en un profesional de las leyes.

“Su hermano Gustavo estudiaba en Bogotá gracias a una beca que se ganó en Coltejer como mejor estudiante. Se llevó a Jorge y a su mamá para allá, quería encarrilarlo a los estudios, pero su pasión por la música pudo más”, sostuvo.

Él fue un ícono para nosotros, nunca dejó de querer a nuestro municipio

Honras fúnebres

Desde tempranas horas, muchos se acercaron a la casa del artista para rendirle tributo, la misma que anidó sus canciones, la cual conserva los matices provincianos que adornaron el alma del juglar y en la que reza como nomenclatura: ‘Esta es la Casa de Jorge Oñate’.

El cuerpo de 'El Jilguero de América', como también era conocido Jorge Oñate, llegará esta tarde a su pueblo natal.

El alcalde de este municipio, Martín Zuleta, declaró tres días de duelo a partir de este domingo, durante los cuales se le rendirán varios homenajes póstumos, en la tarima que lleva su mismo nombre.

“Él fue un ícono para nosotros, nunca dejó de querer a nuestro municipio y siempre fueron los deseos de él que lo trajeran a su pueblo natal”, destacó el mandatario.

Los detalles de su sepelio están por definirse, mientras tanto en Valledupar, la Gobernación del Cesar y la Fundación Festival de La Leyenda Vallenata, también se han sumado a este homenaje, donde se tienen previsto varios eventos para honrar su nombre y legado musical.

(También le recomendamos: Jorge Oñate y un gran recuerdo en el Carnaval de Barranquilla)

Reacciones

La muerte de Jorge Oñate ha conmovido a muchos amigos, seguidores, artistas, músicos y personalidades de la cultura colombiana se han hecho sentir con expresiones de cariño.

Uno de los primeros en pronunciarse fue la Fundación Calixto Escalona Martínez, quien destacó el legado del cantante.

“Quedaremos infinitamente agradecidos por toda la gloria que le dio en vida a nuestro padre, Rafael Escalona, a través de sus canciones; y el tributo que le rindió a su memoria tras su partida. A ti Jilguero, vuela alto hacía la inmortalidad”, dijo la fundación en un comunicado.

A esta voz se sumó La Fundación Festival de La Leyenda Vallenata, que hizo llegar un mensaje de condolencia a la familia del artista.

(Le recomendamos: A Silvestre Dangond se le fue su padrino Jorge Oñate)

“Vivía y sentía el vallenato. Que supo sacarlo adelante hasta el final de sus días.
Que mereció ser llamado 'El Jilguero de América', 'El Ruiseñor del Cesar' y desde hoy la leyenda. Adiós, maestro Jorge Oñate”, dijo la Fundación.

El Gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo, también lamentó el deceso y reconoció las virtudes musicales del intérprete musical.

“Le pido a Dios fuerza para todo el pueblo del vallenato, por la muerte de Jorge Oñate. Se fue la voz del sentimiento y del mejor compa de nuestro folclor, dejando un gran vacío y tristeza en el corazón. Dios te guarde en su santa gloria, vivirás por siempre en nuestras mentes”, subrayó.

Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar

Más contenidos de Colombia:

- Videos delatarían a asesinos que lanzaron a peruano de un puente

Tenso ambiente en medio de la liquidación del Deportivo Pereira

El hombre clave en la búsqueda de los desaparecidos de Medellín

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.