close
close
Secciones
Síguenos en:
Así se vive la vigilia por la paz con las Farc en Antioquia
Galería

Fotos

colombia/otras-ciudades 12 de febrero de 2017 , 05:06 p. m.

Así se vive la vigilia por la paz con las Farc en Antioquia

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Globos blancos, banderas de Colombia, Antioquia y de la paz, mesas decoradas con manteles blancos y verdes adornan las estructuras de madera que servirán para el encuentro que se inició a las 2 p. m. de hoy y finalizará a las 6 a. m de este martes.

70 personas fueron los primeros en llegar a Vagaez, en Vigía del Fuerte, donde el frente 34 de las Farc montó un campamento de preconcentración en el que organizó una vigilia por la paz.

Foto: Jaiver Nieto/EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Globos blancos, banderas de Colombia, Antioquia y de la paz, mesas decoradas con manteles blancos y verdes adornan las estructuras de madera que servirán para el encuentro que se inició a las 2 p. m. de hoy y finalizará a las 6 a. m de este martes.

La idea de la vigilia surgió en la pasada décima conferencia de la organización guerrillera con el objetivo de reafirmar la voluntad de paz.

Foto: Jaiver Nieto/EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Globos blancos, banderas de Colombia, Antioquia y de la paz, mesas decoradas con manteles blancos y verdes adornan las estructuras de madera que servirán para el encuentro que se inició a las 2 p. m. de hoy y finalizará a las 6 a. m de este martes.

Los guerrilleros ya tienen todo listo para la vigilia que durará 16 horas, comienzó a las 2:00 p. m. de hoy y terminará a las 6:00 a.m. de mañana.

Foto: Jaiver Nieto/EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Globos blancos, banderas de Colombia, Antioquia y de la paz, mesas decoradas con manteles blancos y verdes adornan las estructuras de madera que servirán para el encuentro que se inició a las 2 p. m. de hoy y finalizará a las 6 a. m de este martes.

El campamento tiene un conjunto de 120 cambuches o caletas construidas con palos, costales verdes y plásticos negros, está levantado en una extensión de unos 400 metros cuadrados.

Foto: Jaiver Nieto/EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Globos blancos, banderas de Colombia, Antioquia y de la paz, mesas decoradas con manteles blancos y verdes adornan las estructuras de madera que servirán para el encuentro que se inició a las 2 p. m. de hoy y finalizará a las 6 a. m de este martes.

Llovió toda la noche y la mañana es un poco fría. El piso está pantanoso y el cielo gris, sin embargo, en el lugar todo es animación. Primero suena una música religiosa, después un vallenato.

Foto: Jaiver Nieto/EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Globos blancos, banderas de Colombia, Antioquia y de la paz, mesas decoradas con manteles blancos y verdes adornan las estructuras de madera que servirán para el encuentro que se inició a las 2 p. m. de hoy y finalizará a las 6 a. m de este martes.

Un total de 130 guerrilleros están allí preconcentrados en espera de que se defina cuándo podrán trasladarse al que será el sitio de concentración.

Foto: Jaiver Nieto/EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Globos blancos, banderas de Colombia, Antioquia y de la paz, mesas decoradas con manteles blancos y verdes adornan las estructuras de madera que servirán para el encuentro que se inició a las 2 p. m. de hoy y finalizará a las 6 a. m de este martes.

El campamento está organizado con un almacén y enfermería, además de una cocina.

Foto: Jaiver Nieto/EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Globos blancos, banderas de Colombia, Antioquia y de la paz, mesas decoradas con manteles blancos y verdes adornan las estructuras de madera que servirán para el encuentro que se inició a las 2 p. m. de hoy y finalizará a las 6 a. m de este martes.

Cuatro reses y 20 cerdos fueron sacrificados; 500 peces, entre bagres y tilapias rojas fritas con plátano.

Foto: Jaiver Nieto/EL TIEMPO
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.