Cerrar
Cerrar
Conozca las movilizaciones que marcaron el 2017 en Colombia
Galería

Fotos

colombia/otras-ciudades 22 de diciembre de 2017 , 12:30 p. m.

Conozca las movilizaciones que marcaron el 2017 en Colombia

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Colombianos mostraron su inconformidad  contra el Gobierno, la corrupción y el derecho al agua.

Las corridas de toros regresaron a Bogotá: tras un fallo de la Corte Constitucional que le ordenó al alcalde Enrique Peñalosa restablecer la celebración taurina en la capital, el 22 de enero miles de ciudadanos se agolparon en inmediaciones de la Plaza de Toros La Santa María para exigirle al gobierno local la abolición de este acto y respetar la vida de los animales de casta. La movilización terminó en fuertes enfrentamientos entre los manifestantes y los agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad). 

Foto: iEFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Colombianos mostraron su inconformidad  contra el Gobierno, la corrupción y el derecho al agua.

Protesta contra la reforma tributaria en Bucaramanga: varios ciudadanos inconformes con la medida adoptada por el Gobierno se manifestaron en las calles de la capital santandereana. La protesta finalizó en la Plaza Luis Carlos Galán Sarmiento, donde los habitantes pidieron al gobierno bajar los altos impuestos aprobados, como el aumento del IVA al 19 por ciento.  

Foto: Jaime Moreno / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Colombianos mostraron su inconformidad  contra el Gobierno, la corrupción y el derecho al agua.

Protesta por construcción del Sena, en Barranquilla: "Sí a la vida, sí a los árboles" fueron los gritos que se escucharon frente a la entrada de la Escuela Normal Superior La Hacienda, el pasado 23 de enero. Miembros del Frente Amplio Cívico de la ciudad protestaron por la construcción de un nodo del Sena, en 14 hectáreas de la reserva forestal de la institución educativa. 

Foto: Vanexa Romero / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Colombianos mostraron su inconformidad  contra el Gobierno, la corrupción y el derecho al agua.

Marcha contra la corrupción: el partido Centro Democrático convocó este primero de abril una movilización en la capital, en la que miles de personas se manifestaron contra los casos de corrupción que se han destapado en el Gobierno Santos, la reforma tributaria y la implementación de los acuerdos de paz. La polémica movilización se concentró en la Plaza de Bolívar, de Bogotá. 

Foto: Abel Cárdenas / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Colombianos mostraron su inconformidad  contra el Gobierno, la corrupción y el derecho al agua.

Manifestaciones contra el desalojo de viviendas en el jarillón del río Cauca:  el 25 de abril, en la ciudad de Cali, los habitantes de este sector se sumaron a los vecinos del barrio San Pascual para pedirle a la Alcaldía que reconsiderara el traslado de las familias que viven a las orillas del río Cauca o en su defecto, que se implementaran auxilios económicos para ser reubicados en otro lugar. El rechazo a este proyecto por parte de la comunidad aún se mantiene. 

Foto: Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Colombianos mostraron su inconformidad  contra el Gobierno, la corrupción y el derecho al agua.

Paro cívico en el Chocó: el 10 de mayo, habitantes de varios municipios de este departamento entraron en paro para exigirle al gobierno el cumplimiento de los 10 acuerdos pactados, tras las protestas de 2016, en aspectos como salud, vías, educación y servicios públicos. Por esos días el departamento vivió la parálisis del comercio, del transporte, de las entidades bancarias y de las instituciones educativas oficiales.

Foto: Archivo EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Colombianos mostraron su inconformidad  contra el Gobierno, la corrupción y el derecho al agua.

Paro cívico en Buenaventura: el 16 de mayo, el municipio vallecaucano se unió en una sola voz para exigirle al Gobierno Nacional cumplir con los acuerdos planteados por los líderes locales que buscaban una mejora en términos de salud, educación y acceso al agua potable las 24 horas del día. 

Foto: EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Colombianos mostraron su inconformidad  contra el Gobierno, la corrupción y el derecho al agua.

Madres de pacientes con enfermedades huérfanas se encadenan: ante la falta de tratamientos y de una adecuada prestación del servicio de salud, el 19 de mayo las mamás de algunos pacientes con enfermedades raras se posaron a las afueras de la sedes Coomeva, en Cali, para pedir la ayuda del gobierno local ante la difícil situación que viven sus familiares en el país. 

Foto: Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Colombianos mostraron su inconformidad  contra el Gobierno, la corrupción y el derecho al agua.

Huelga de los pilotos de Avianca: el 20 de septiembre de 2017, los conductores aéreos de la empresa colombiana inicaron una manifestación que se prolongó casi por 60 días. Los pilotos exigían mejoras en aspectos técnicos, económicos y normativos. La situación paralizó gran parte de las rutas aéreas del país. 

Foto: AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Colombianos mostraron su inconformidad  contra el Gobierno, la corrupción y el derecho al agua.

Los estudiantes de la Universidad del Atlántico se manifiestan: el 5 de octubre, varios estudiantes de la institución con sede en Barranquilla realizaron un plantón frente a la gobernación departamental. ¿La razón? estaban exigiendo respeto a la autonomía universitaria, frente a la elección del que sería su  próximo rector. 

Foto: Vanexa Romero / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Colombianos mostraron su inconformidad  contra el Gobierno, la corrupción y el derecho al agua.

"Nuesto oro es el agua": esta fue la frase insignia de los bumangueses que se manifestaron el 6 de octubre en contra de la Sociedad Minera de Santander (Minesa)  y el proyecto que buscaba realizar la explotación de la mina Soto Norte, en inmediaciones del Páramo de Santurbán. 

Foto: Jaime Moreno / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Colombianos mostraron su inconformidad  contra el Gobierno, la corrupción y el derecho al agua.

La minga indígena: el 30 de octubre se registró una concentración de cientos de campesinos  que bloquearon la vía Panamericana entre Cali y Popayán, con el fin de exigirle al Gobierno Nacional que cumpliera con los acuerdos pactados, algunos incluso, se suscribieron en el año de 1999. La minga duró un par de semanas y terminó tras una negociación, en donde ambas partes adquirieron varios compromisos y plazos por cumplir. 

Foto: Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.