Cerrar
Cerrar
Madrugar para los viajes, clave en la movilidad para festivo de Reyes
¿Viajará en este puente? Este es el panorama de las víasMinisterio de Transporte anunció estrategias para vigilar carreteras del país.
Peajes, viajes en puente festivo

Óscar Bernal / EL TIEMPO

Madrugar para los viajes, clave en la movilidad para festivo de Reyes

Se moverán cuatro millones de vehículos. 30.000 agentes ayudarán en el tráfico y la seguridad.

En máxima alerta se encuentran las autoridades viales, locales y de gestión del riesgo del país de cara al plan retorno que se avecina en este puente de Reyes, que empezó el viernes y va hasta el lunes próximo. Hay especial atención en zonas donde, por las intensas lluvias de los últimos días, se han presentado taponamientos y derrumbes, sobre todo en Antioquia, Eje Cafetero, Santander y Cundinamarca.

Uno de los principales llamados es a que los viajeros madruguen para realizar sus desplazamientos con responsabilidad al conducir y nunca bajo los efectos del alcohol.

La proyección de la Policía Nacional dice que se movilizarán 4’165.000 vehículos.

Como se logró una disminución de accidentes del 75 por ciento, una merma de muertes de un 41 por ciento y no hubo fallecidos en siniestros por embriaguez durante el plan retorno del fin de año, comparado con el año anterior, los controles serán intensos el todos los sitios para garantizar que las cifras sean igualmente positivas.

Un total de 30.000 policías garantizarán la seguridad y la movilidad; 8.000 de esos uniformados son de carreteras.

El director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Alejandro Maya, señaló: “El 88 por ciento de los accidentes de tránsito en el país son por fallas en el comportamiento vial. El llamado es para que cumpla el Código Nacional de Tránsito”.

Bogotá y Cundinamarca

Según la Dirección de Tránsito y Transporte (Ditra) de la Policía, a Bogotá ingresarán 280.000 vehículos entre el domingo y el lunes. Unos 1.200 uniformados se ubicarán en los principales accesos, como Autosur, calle 80, Autonorte, vía al Llano, calle 13 y carrera 7.ª. A la vez, se espera que por las terminales de pasajeros pasen 200.000 turistas este sábado, y 300.000 el lunes.

El contraflujo hacia Bogotá en sus arterias de acceso comenzará desde las 12 del día del lunes, pero si las autoridades ven que mañana hay demasiado tráfico, cerrarían las vías de salida y activarían un plan contingente.

En Cundinamarca, la movilidad es prioritaria, pues hay 34 municipios en fiestas: circularán 1’100.000 automotores, y 1.500 uniformados agentes prestarán servicio.

Restricción en La Gran Vía

El mayor cuello de botella está en el kilómetro 74 de la vía Bogotá-La Mesa-Anapoima, a dos kilómetros de La Gran Vía. En el punto del Pantano se presentó un derrumbe que tapó la vía. Las autoridades invitan para que se programen viajes con antelación porque el paso es uno a uno. También sugieren que se movilicen por rutas alternas como la que conecta Viotá-Mesitas del Colegio hacia San Antonio, Santandersito, Puerto Araújo, y por ahí retomar a Soacha o Mosquera.

Llanos

Unos 70.000 vehículos circularán por la vía al Llano. Para la operación retorno del lunes festivo, tenga en cuenta que se dispondrá un reversible en sentido Villavicencio-Bogotá a partir de las 2:30 de la tarde y hasta las 10 de la noche, partiendo desde la intersección del parque Los Fundadores en Villavicencio. En el sentido Bogotá-Villavicencio, el cierre de vía se hará desde el kilómetro cero, a partir de la una de la tarde y hasta las 10 de la noche.

Antioquia

Se espera la movilización de unos 800.000 vehículos, por lo que la Gobernación de Antioquia dispuso 30 áreas de prevención y control en los seis ejes viales principales. Debido a los deslizamientos que han causado taponamientos en vías del occidente y el suroeste, las autoridades recomiendan averiguar con antelación sobre el estado de la ruta: esto se puede hacer en la web policia.gov.co o marcando gratis # 767 desde celular.

Se calcula que por las terminales de transporte se movilizarán 1’300.000 personas.

Medio millón de pasajeros se moverán por los aires

Los aeropuertos de Colombia comenzaron el viernes su plan de contingencia para el puente festivo de Reyes, durante el cual se movilizarán algo más de 500.000 pasajeros, según la Aeronáutica Civil.

La entidad dijo que la cifra incluye a los viajeros nacionales e internacionales, de los cuales más de 300.000 utilizarán el aeropuerto El Dorado de Bogotá.

Al respecto, Óscar Imitola, jefe de Transporte Aéreo de la Aeronáutica Civil, aseguró que “el alza de movimientos es muy leve, si se compara con el mismo puente del año pasado, aspecto que se explica en que durante el último trimestre del año pasado hubo afectación de factor externo (el paro de pilotos de Avianca), además del impacto de la desaceleración económica”.

En cuanto al plan de contingencia, la entidad reiteró a los ciudadanos que lleguen con anticipación a las terminales, revisen que sus documentos estén al día y mantengan constante comunicación con las aerolíneas, en caso de viajar a destinos con complicaciones.

Es el caso de Nueva York, (EE. UU), así como Pasto y Quibdó en territorio nacional. Para el primero ya se superaron las novedades presentadas por el ciclón bomba, y para los segundos se trabaja para evitar cancelaciones, pero pueden presentarse algunos retrasos.

Santander, Barranquilla y La Línea, con restriccionesSantander

La principal restricción para la movilidad se ubica en la vía Bucaramanga- Barrancabermeja, que se encuentra con paso restringido a un solo carril y se puede transitar en horario de 6 a. m. a 6 p. m. Además, los vehículos de carga tipo tractocamión no podrán pasar por este corredor, deberán tomar la vía alterna por San Alberto.

Unos 700 uniformados estarán pendientes de la movilidad durante la fiesta de Reyes en esa región.

Al menos 3.000 buses serán despachados desde Bucaramanga al resto del país.

Caribe

La Policía de Tránsito dispuso 370 hombres para la entrada y salida de vehículos de Barranquilla. Según esa institución, en la capital del Atlántico se incrementó en un 25 por ciento la movilidad de automotores viajeros que han llegado y salido; es decir, se esperaba la circulación de 83.000 vehículos, pero la cifra ascendió a 105.000.

La explicación a esto, explicó el comandante de la Policía de Transito, mayor Gustavo Chaparro, obedece a que muchas familias prefirieron quedarse en Barranquilla y de ahí moverse entre Santa Marta y Cartagena. Para el plan retorno del fin de semana se tienen dispuestas estaciones de control en las cuatro principales entradas, al igual que 16 áreas de prevención de accidentes en diferentes puntos de la Arenosa.

Quindío

La Policía de Tránsito del Quindío informó que en vías como La Línea, entre Calarcá y Cajamarca, la restricción para los vehículos de carga pesada, de más de 3,4 toneladas, comenzará a las 10 a. m.

Se espera que más de 15.000 vehículos pasen por esta vía durante este puente. El 75 por ciento de los turistas que llegan por estas fechas al Eje Cafetero (Caldas, Risaralda y Quindío) hacen su tránsito a través de la vía La Línea.

Unos 22.000 pasajeros se movilizarán por la terminal de transportes de Armenia.

Risaralda

La Policía tiene un dispositivo de vigilancia en las vías más importantes del departamento, en el cual participan 750 uniformados.

La proyección es que por los principales corredores se movilicen cerca de 138.000 vehículos. Al respecto, ante la temporada de lluvias que se vive por estos días, las autoridades les piden a los conductores informarse del estado de las vías antes de tomar carretera, así como revisar el estado técnico-mecánico de los automotores para garantizar desplazamientos seguros.

EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.