Cerrar
Cerrar
Entregan por 8 años a privado servicio de grúas y patios en Villavo
fg

La Secretaría de Movilidad se encargará de hacer la respectiva vigilancia y control al contrato.

Foto:

OSCAR BERNAL TRUJILLO

Entregan por 8 años a privado servicio de grúas y patios en Villavo

Mientras que el municipio recibirá solo el 26% del recaudo el particular obtiene el 74%

A tan solo dos días de terminar el año 2016 y sin mucha bulla, la Alcaldía de Villavicencio entregó por ocho años la concesión del servicio de patios y grúas de vehículos inmovilizados en la ciudad.

El contrato rompió con la tradición de adjudicar año tras año el manejo del servicio de patios y grúas en la ciudad.

El trámite se adelantó luego de que se aprobara un proyecto de acuerdo en el Concejo, el cual generó dos procesos contractuales. Uno fue declarado desierto inicialmente y el otro que llevó a la firma del contrato que se adjudicó el 29 de diciembre de 2016.

El primer proceso –la licitación pública 009 de 2016– fue terminado de manera anormal por no reunir los requisitos.
Esto llevó a que se iniciara un segundo proceso –Selección Abreviada 017 de 2016– que dio por ganador a la empresa Movilidad y Transporte de Colombia S.A.S, conformada por Maduq Transportes S.A.S y Transportes y Grúas Limitada.

En el contrato suscrito el pasado 6 de enero, y que quedó establecido por ocho años, argumenta “que el concesionario acepta que su ingreso se tome de la proyección de los recursos económicos resultado de la demanda del servicio”.

En cuanto al porcentaje, al municipio le corresponderá el 26 por ciento de lo recaudado para tal fin, mientras que el contratista se quedará con el 74 por ciento.

Para procedimientos fiscales y de pólizas se estima el valor del contrato en 3.508 millones de pesos, que corresponde a la participación estimada del municipio.

Al interior del documento también se específica que el contratista se compromete con un patio de un área disponible de 10.000 metros cuadrados que se encuentra ubicado en las instalaciones de la Terminal de Transportes de Villavicencio.

La Secretaría de Movilidad se encargará de hacer la respectiva vigilancia y control al contrato.

El secretario de Movilidad Iván Baquero defendió el contrato. “Fue una propuesta nuestra que presentamos al Concejo por la manera como estaba funcionado según los estudios que hicimos. Nos dieron seis meses para concretar la convocatoria, pero aún no se ha definido el inicio de operaciones del ganador”.

Felipe Harman, el único concejal que votó negativo la iniciativa del Concejo para darle la viabilidad al alcalde, Wílmar Barbosa, de contratar la concesión para patios y grúas, se mantiene en su oposición.

“Estamos adelantando algunas investigaciones sobre los antecedentes de las empresas que conforman el consorcio que se ganó al final el proceso contractual, puesto que han operado en otras ciudades del país”, afirmó Harman a Llano Sie7edías.

Según Harman, no entiende cómo desde la administración demanda la concesión de las ‘Zonas Azules’, mientras se crea otra que según él, no será beneficiosa para el municipio.

En su momento –agosto de 2016–, el concejal se comprometió a adelantar una veeduría del proceso contractual para que el oferente cumpla con los parámetros exigidos para la prestación de un buen servicio.

REDACCIÓN LLANO SIE7EDÍAS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.