Este puente festivo de la Asunción de la Virgen es uno de los últimos del año y decenas de familias viajarán por los distintos corredores viales, por lo que la Dirección de Tránsito de la Policía dispuso una serie de operativos para garantizar la seguridad en las carreteras. (Lea también: Los planes turísticos que tiene Colombia para este fin de semana)
Los operativos se iniciaron a las 4 de la tarde de este viernes, cuando empezó la restricción del tránsito de vehículos de carga por 39 corredores viales, que estarán vigilados por 8.000 agentes de la Policía.
La intención de las autoridades, según sus cálculos, es beneficiar a los cerca de 3 millones 43 mil carros que se movilizarán por las carreteras nacionales.
Solo en Bogotá se espera que salgan en este puente 346 mil automóviles, mientras que ingresarán aproximadamente 227 mil.
Con este operativo de las autoridades se plantea prevenir el incremento de la accidentalidad vial, por lo que habrá distintos retenes en diversos puntos.
Así se vigilarán las carreteras
Desde Bogotá, las vías por donde estará prohibido el tránsito de vehículos de carga son el corredor hacia Ibagué; Guatavita, en Cundinamarca; Guaduas, en Cundinamarca, y Acacías, en Meta.
En la Costa Caribe habrá restricciones en la vía al mar entre Barranquilla y Cartagena, y Barranquilla-Ciénaga.
Otros sectores de gran flujo vehicular que contarán con este beneficio para los viajeros será Armenia- Quimbaya, corredor donde se ubican una serie de atractivos turísticos.
En Boyacá, los sectores con restricción para vehículos de carga son Tunja-Chiquinquirá, Tunja- Barbosa, en Santander, y Tunja- Sogamoso.
Que no se sorprenda con las vías en mantenimiento
Información de la Dirección de Tránsito de la Policía.
De acuerdo con Invías, son tres los corredores viales que están cerrados o presentan algún tipo de mantenimiento.
El primero es el de Quibdó-Medellín, vía que permaneció cerca de dos meses cerrada luego de un trágico accidente y que este fin de semana abrió el paso a un carril.
La vía Baraya-Colombia, en el Huila, continúa con cierre total por la caída del puente sobre el río Ambicá.
Mientras que la vía La Mansa-Primavera, en Antioquia, tiene paso restringido por lo que se recomienda tomar la vía alterna Bolombolo-Venecia.
Además, las autoridades están atentas a cualquier tipo de emergencia, que pueden ser reportada a través del #767 a servicio de Invías o al twitter @transitopolicia.
Recomendaciones para los viajerosEl Brigadier General Ramiro Castrillón Lara, señor Director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, indicó que la institución, con el objetivo de disminuir los accidentes de tránsito por fallas mecánicas que este año han significado la muerte de 77 personas y lesionado a más de 500, medirá el recalentamiento de los frenos a través del uso de pirómetros digitales infrarrojos.
Los trabajos de control de la Policía durante este año han impuesto 181.881 comparendos en vehículos que no cumplen las condiciones mínimas mecánicas y como medidas preventivas el general Castrillón hizo algunas recomendaciones para las personas que piensan emprender un viaje durante este fin de semana.
-No exceder los límites de velocidad permitidos en cada una de las vías nacionales
-Disminuir la velocidad del vehículo a través de los elementos mecánicos, y si se siente alguna falla estacionarse para verificar qué le sucede al automotor
-En situación de anomalía por recalentamiento jamás permanezca cerca de un neumático inflado porque podría estallar
La Policía también indicó que habrá controles por sobrecupo y revisión técnico mecánica.
-Durante el desplazamiento, esté atento a posibles afectaciones viales como caída de rocas, deslizamientos, hundimientos, pérdida de banca, inundaciones y baches.
-Evite durante el viaje consumir alimentos en exceso, debido a que produce sueño, por lo que es recomendable consumir agua.
ELTIEMPO.COM