Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

CRIMEN DE ÉDGAR PáEZ LITIGIOS TRIBUTARIOS DESPLOME TARIMA SALITRE PLAZA OLA TERRORISTA EN COLOMBIA  SEGUNDO DíA FESTIVAL CORDILLERA PRESIDENTE PETRO VISITA NEW YORK CONDUCTOR ATROPELLO Y HUYó MURIó BEBE WAYú BALACERA EN KENNEDY GERARD PIQUé JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Montería, una de las 10 ciudades más sostenibles del mundo
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Las autoridades de Montería han convertido al río Sinú en eje fundamental del desarrollo de la ciudad.

Foto:

Archivo particular

Montería, una de las 10 ciudades más sostenibles del mundo

FOTO:

Archivo particular

Alcalde Marcos Pineda explica las razones que tienen a la ciudad en ese posición.


Relacionados:
Colombia Medio ambiente Montería Desarrollo sostenible ONU Hábitat

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

31 de octubre 2016, 07:29 P. M.
Unirse a WhatsApp
RT
Redacción El Tiempo
31 de octubre 2016, 07:29 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Otras Ciudades

Comentar

Al lado de París, Belo Horizonte, Yakarta o Singapur, Montería se ganó el título de una de las diez ciudades más sostenibles del mundo, según Naciones Unidas.

En el marco de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo, Habitat III, en Quito (Ecuador), la capital de Córdoba fue declarada además una de las tres ciudades más sostenibles de Latinoamérica.

Montería no solo les ganó a otras 125 ciudades de 21 países, sino que también se impuso ante Cali y Bogotá, que también estaban postuladas para el título.

El alcalde de Montería, Marcos Daniel Pineda, habló sobre las estrategias que llevaron a su ciudad a ser una de las más sostenibles del mundo.

¿Qué significó para Montería ser una de las diez ciudades más sostenibles del mundo?

No lo esperábamos. Estábamos compitiendo con grandes ciudades, y estar a la altura de ciudades como París, Yakarta o Belo Horizonte debe ser aún más valorado por el país.

Somos conscientes de que la tarea todavía no va a estar terminada cuando finalice mi gobierno, pero qué importante es que el mundo esté aplaudiendo las acciones que durante nueve años hemos realizado en Montería, y eso nos motiva a confirmarnos que vamos por el camino correcto y, por supuesto, comprometernos a conservar ese norte.

¿Cómo hizo Montería para ganarles a otras ciudades del país postuladas?

Montería era hace nueve años una ciudad deprimida, estancada, politizada y con una imagen muy gris a nivel nacional, por todo el conflicto armado que se ha vivido. Pero hace unos años, un grupo de jóvenes comenzamos a pensar en grande y a proyectar la ciudad, por las ventajas que tenía frente a otras del país, como su riqueza natural.

De hecho, fue la única ciudad de Colombia que firmó el pacto mundial por el cambio climático en Ciudad de México en el 2010, y comenzamos a visionar una ciudad verde.

Luego encontramos grandes aliados como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Findeter ( Financiera del Desarrollo Territorial), y empezamos a trazar este ambicioso plan.

¿Cuáles han sido los principales obstáculos para cumplir ese plan?

Montería todavía tiene muchas dificultades, como cualquier otra ciudad intermedia; hoy tenemos problemas de desempleo, movilidad, o el fenómeno del mototaxismo, problemas de inseguridad con bandas criminales al servicio del narcotráfico.

Sin embargo, esto no ha sido obstáculo para las administraciones de turno seguir adelante con nuestra visión de ciudad y con la puesta en marcha de este modelo. Nadie puede negar que Montería es hoy la sorpresa del Caribe colombiano.

¿Qué tanta participación tiene el sector privado en este plan sostenible para la ciudad?

Obviamente, es un proyecto liderado desde las administraciones municipales. Sin embargo, hay que aplaudir el trabajo de la empresa privada, de la academia y de la misma ciudadanía, que está empujando hacia el mismo lado a la ciudad.

¿Cuánto han invertido en este megaproyecto sostenible?

En total han sido cerca de 300.000 millones de pesos. En el caso de Ciudades Amables, que comenzó en el año 2009 y es la implementación de un sistema estratégico de transporte público, se han inyectado alrededor de 200.000 millones de pesos en vías, andenes, recuperación del espacio público. En la ronda del (río) Sinú, por ejemplo, se han construido cerca de siete kilómetros de parques, con una inversión superior a los 30.000 millones.

¿Qué proyectos se vienen para Montería?

Uno es la ampliación de la Ronda del Sinú en la que ya comenzamos la primera fase en la margen izquierda, y ya pronto abriremos la licitación de la Ronda del Sinú hacia el sur con cerca de 3 kilómetros de longitud más. Vamos a construir un puente peatonal sobre el río Sinú que se llamará Paseo de las Iguanas, este conectará ambas rondas del río y se va a convertir en un ícono de la ciudad.

Ese ya está adjudicado y comienza obra en los próximos días, es una inversión de $12.000 millones. En este momento, también estamos diseñando el transporte por el río fluvial por el río Sinú, con el apoyo de Findeter, que serán unas pequeñas embarcaciones que funcionan con energía solar y conectan la ciudad de sur a norte y de norte a sur por el río. Será un modelo piloto de Latinoamérica.

En plan para volverse sostenibles

Montería, desde hace nueve años lleva trabajando en un plan estratégico para convertir a la ciudad como una de las más sostenibles del país. Este plan está compuesto por cuatro ejes: Verde urbano, movilidad sostenible, energías renovables y agrópolis.

De acuerdo con Marcos Pineda, alcalde de Montería, en el eje Verde urbano han construido “el parque lineal más hermoso del país que es la Ronda del Sinú, han construido 80 parques y esperan construir otros 50 en los próximos cuatro años.

En el segundo eje, cuentan con un plan estratégico de transporte público con ciclorutas y bicicletas públicas.

En energías renovables, semáforos que funcionan con luz solar y alumbrado público con luces LED. Por último, en agrópolis, están trabajando en un modelo de desarrollo que logre una sinergia entre el campo y la ciudad.

MARÍA CAMILA GONZÁLEZ
Especial para EL TIEMPO

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
31 de octubre 2016, 07:29 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
31 de octubre 2016, 07:29 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Colombia Medio ambiente Montería Desarrollo sostenible ONU Hábitat
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Sicarios
01:30 a. m.
Esto es lo que se sabe del crimen de Édgar Páez, dueño del Club Tigres de Bogotá
Édgar Páez Cortés
09:19 a. m.
Los posibles móviles detrás de crimen en Bogotá de Édgar Páez, dueño del Club Tigres
Feminicidio
12:00 a. m.
'Si algo me pasa, ya sabes quién fue': las alertas de Ana María antes del feminicidio
Alejandro Ordóñez
09:01 a. m.
Falleció Beatriz Hernández, esposa del exprocurador Alejandro Ordóñez
Germán Vargas Lleras
12:00 a. m.
De mal en peor

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Junior vs Tolima EN VIVO: dos grandes buscan la redención en Liga II
Cafeteros muestran indignación por precios de productos en Juan Valdez
La Alianza Cero Deforestación pide proteger ecosistemas
¿Cómo está la caminabilidad en la ciudad?

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo