Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Así se vivió la movilización de maestros en todo el paísDocentes salieron a las calles para exigir el cumplimiento de los acuerdos logrados con el Gobierno.
Camilo Peña / EL TIEMPO
Así se vivió la movilización de maestros en todo el país
Una nueva jornada de movilizaciones se vivió este martes en el país. Esta vez, el gremio de maestros de los colegios públicos del país realizó este 23 de octubre un paro nacional, durante 24 horas.
Las concentraciones se realizaron en Bogotá y las principales capitales del país desde diferentes horas de la mañana.
El principal objetivo de las movilizaciones fue exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados con el Gobierno Nacional el año pasado. Los cuales, señala Fecode, solo se han cumplido en un 20 por ciento.
Con total normalidad terminó la concentración de maestros que llegaron desde diferentes puntos de la ciudad hasta la plaza de Bolívar. El evento terminó con unos discursos en tarima de algunos miembros de Fecode.
Luego de su recorrido por varias vías principales de Bogotá, los docentes llegaron a la plaza de Bolívar donde se concentran a esta hora con pancartas y mensajes para exigirle al Gobierno que cumpla con los acuerdos pactados en el 2017.
Los docentes se concentraron desde la mañana para comenzar el recorrido hasta la plaza de Bolívar.
Foto:
Camilo Peña / EL TIEMPO
Los maestros le piden, entre otras cosas, al Gobierno Nacional mejoría en el sistema de salud que los cobija.
Foto:
Camilo Peña / EL TIEMPO
Paso normal por la avenida Calle 26
Después de que terminara el recorrido de los docentes por este corredor vial de la capital, se registra en este momento total normalidad en la movilidad de esta avenida.
La estación Museo del oro fue cerrada por el paso de los manifestantes.
Foto:
Camilo Peña / EL TIEMPO
Estaciones de TM cerradas
Por el paso de la manifestación, se tienen cerradas las estaciones San Diego, Las Nieves y San Victorino en ambos sentidos. Las marchas toman el eje ambiental hacia el oriente.
Después de recorrer las principales vías de la ciudad, los docentes en Medellín terminaron con normalidad la marcha que terminó en La Alpujarra, en pleno centro de la ciudad.
Los maestros le piden al Gobierno que cumplan con los acuerdos alcanzados el año pasado.
Foto:
Jaiver Nieto / EL TIEMPO
Bloqueos en carriles de TransMilenio
Estudiantes de la Universidad Distrital bloquean la intersección Santa Lucía en el costado sur, por lo que los articulados están saliendo al carril mixto para continuar con sus rutas. Las estaciones Corferias y Ciudad Universitaria fueron habilitadas para los servicios BK16 y KG43 que toman la NQS.
"Mi profe merece que lo apoye", dice uno de los letreros que los estudiantes sacaron al paso de la marcha.
Foto:
Camilo Peña / EL TIEMPO
Más estaciones de TransMilenio cerradas
A medida que avanza la movilización, TransMilenio decidió también cerrar temporalmente las estaciones Concejo de Bogotá y Centro Memoria, en la troncal de la avenida Calle 26.
Este es el panorama en la avenida Calle 26 de Bogotá.
Foto:
Camilo Peña / EL TIEMPO
Cierran también la estación Corferias
El sector de la avenida Calle 26 es el que se ha visto más afectado en su movilidad por el paso de la marcha de docentes. A esta hora, las estaciones Corferias y Ciudad Universitaria están cerradas.
Profesores en Medellín avanzan por la avenida Oriental
Los docentes recorren a esta hora por la avenida Oriental, en pleno corazón de la ciudad. Desde allí desembocarán en San Juan, para llegar a La Alpujarra, donde están ubicadas la Alcaldía y la Gobernación.
Los docentes en la capital antioqueña hicieron una pausa a la marcha al frente de las instalaciones de la EPS Red Vital, que es la que brinda atención en salud al gremio. Exigen que mejoren las condiciones en salud, en lo que tiene que ver con asignación de citas con especialistas y tratamientos.
Los docentes hicieron una pausa a la marcha al frente de las instalaciones de la EPS Red Vital, la cual les brinda atención en Medellín.
Foto:
Jaiver Nieto / EL TIEMPO
Paso vehicular cerrado en la av. Calle 26
Por el paso de la movilización, el paso vehicular está totalmente bloqueado en la avenida Calle 26, más exactamente a la altura de la Universidad Nacional. Estudiantes de esa universidad se unen a las movilizaciones de los profesores.
El presidente de @fecode, Nelson Javier Alarcón, dice cuáles son los motivos del paro nacional que hoy se lleva a cabo en las principales ciudades del país. Siga aquí ► https://t.co/lAZMzh6Xxc el minuto a minuto de la movilización de maestros. pic.twitter.com/47VrYeEfa6
De forma pacífica, docentes se movilizan desde la Universidad del Quindío hasta la plaza de Bolívar de Armenia para exigirle al Gobierno cumplimiento en acuerdos del año pasado.
Con bailes, maestros de colegios públicos solicitan al Gobierno el cumplimiento de los acuerdos pactados en 2017. Siga aquí ► https://t.co/lAZMzh6Xxc el minuto a minuto de la movilización de maestros en todo el país. @fecodepic.twitter.com/9iOwqRFWvE
Afectaciones en rutas de Metrolínea en Bucaramanga
Por el paso de la movilización de docentes se presenta a esta hora en la capital santandereana afectaciones en las rutas: RE1, P3, AB1, P2, T1, T2, T3, P1 y P10, además de las frecuencias complementarias que se integran en la estación San Mateo.
#Marcha Por la marcha ciudadana de estudiantes y docentes en #Bucaramanga, @Metrolinea informa que hay afectaciones en las rutas: RE1, P3, AB1, P2, T1, T2, T3, P1 y P10, además de las rutas complementarias que se integran en la estación San Mateo. Se pide paciencia a usuarios. pic.twitter.com/zyoouky1X4
Problemas de movilidad en la av. Calle 26 con carrera 30
Por el paso de la movilización, se registra una aglomeración de cerca de 700 personas en la avenida Calle 26 con carrera 30. Por esta razón, señalan las autoridades de tránsito, hay afectación vial en el sentido occidente-oriente.
Desde el norte y el sur avanzan las marchas de docentes hacia el centro de Cali. Desde el parque Panamericano, salieron unas 2.000 personas que avanzan por la calle Quinta. Unos 3.000 caminantes despegaron de La Estación del Ferrocarril por la avenida de Las América.
Los maestros llegarán hasta la Plazoleta de la Gobernación del Valle. Viviana Alvarado, dirigente de Sutev Valle, dijo que es una expresión ante los incumplimientos del Gobierno.
Los maestros avanzan a esta hora por la avenida 26 hacia el centro de la ciudad. En este sector se registran problemas de movilidad por el carril paralelo de la 26. Vehículos y motos son desviados hacia la avenida La Esperanza.
Los docentes realizan este martes un paro nacional de 24 horas.
Foto:
Camilo Peña / EL TIEMPO
En Bogotá, los docentes se dirigirán hasta la plaza de Bolívar.
Foto:
Camilo Peña / EL TIEMPO
Profesores en Armenia ya marchan
En calma, comenzó la marcha de docentes que partió desde la Universidad del Quindío y que irá hasta la plaza de Bolívar de Armenia. Los maestros reclaman por el aumento de recursos para la educación. La mayoría pertenecen al Sindicato Único de Trabajadores de la Educación en el Quindío (Suteq).
Los docentes que participan en la marcha empezaron a concentrarse en la sede de la Asociación de Institutores de Antioquia (Adida). En el departamento, los profesores reclaman el cumplimiento puntual y en su totalidad de los acuerdos firmados entre Gobierno y Fecode, además las mejoras en el servicio de salud.
Los profesores ya comenzaron la concentración en diferentes puntos de Medellín.
Foto:
Jaiver Nieto / EL TIEMPO
Se inicia marcha en Bucaramanga
Los docentes del Sindicato de Educadores de Santander protestan junto a los estudiantes de la Universidad Industrial de Santander, UIS, quienes se encuentran en paro indefinido.
En esta ciudad los manifestantes hacen dos recorridos iniciados en la UIS y el sector de Conucos, que irán por la carrera 27 para encontrarse en la calle 36 y bajar hasta la Gobernación donde se espera una concentración en el parque García Rovira.