El ministro de Ambiente y desarrollo sostenible, Luis Gilberto Murillo Urrutia, hizo, desde Pereira, un llamado al Congreso de la República para que apruebe un paquete de leyes relacionadas con la protección del medio ambiente.
Entre esos proyectos de ley hay uno relacionado con la minería ilegal.
“Lo he estado diciendo en todo el país: por cada día que dejen de aprobarnos esos instrumentos para combatir la extracción ilícita de minerales tenemos unos impactos ambientales enormes. Se hace vertimiento de cerca de media tonelada de mercurio al ambiente diariamente”, se quejó Murillo.
Además de la ley para combatir la minería ilegal, el funcionario hizo hincapié en la ley que garantiza la pequeña titulación a comunidades campesinas en zonas de reserva, sin sustracción, para estabilizar la frontera agrícola y poder evitar la deforestación; la ley de páramos y la ley marco de cambio climático, que establece los mercados obligatorios de carbono.
“Nosotros presentamos desde este Ministerio un paquete muy nutrido, muy rico de iniciativas legislativas. Yo creo que este es el momento del Congreso para estar a la altura del reto histórico y no un momento para jugar a la política con leyes que son de la mayor trascendencia para garantizar la sostenibilidad y protección de nuestros ecosistemas”, afirmó Murillo.
Y es que, según el Ministro, cada día en el país, cuarenta hectáreas de bosques se deforestan.
El pronunciamiento de Murillo se dio durante la firma de un acuerdo de voluntades para la educación ambiental entre el Ministerio de Ambiente, las corporaciones autónomas regionales de Caldas, Risaralda y Quindío (ver recuadro).
A la pregunta de que pasan y pasan los ministros de Ambiente y la minería ilegal
sigue sin control (un ejemplo de esto es la extracción ilícita de oro en el río Agüíta, en el departamento de Risaralda, donde han hecho un desastre ambiental incalculable), Murillo contestó que esa inquietud se le debía hacer más bien a los congresistas “porque necesitamos más herramientas”.
Agregó que se requiere con urgencia la ley de lucha contra la extracción ilícita de minerales porque aunque esta es un delito, probarlo se ha vuelto un problema. “La ley nos daría la facultad de que el solo hecho de que un entable minero no tenga el permiso correspondiente ya se constituye en delito y se suspenden las actividades (de extracción de minerales)”.
Además –prosiguió Murillo-, se tipifica el delito de lavado de activos, lo cual sube la condena a las personas implicadas.
Actualmente, quienes son judicializados por minería ilegal terminan en libertad porque la pena es excarcelable.
EL TIEMPO/PEREIRA

El ministro de ambiente, Luis Gilberto Murillo, expuso en la Carder aspectos de actualidad.
Alexis Múnera
Llamado de Minambiente a Congreso para que apruebe leyes
Luis Gilberto Murillo pidió que apruebe un paquete de leyes para la protección del medio ambiente.
Contenido cierto
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
-
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
- Comentar
-
Guardar
Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada

Personaliza, descubre e informate.
Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo
MÁS BOLETINESMis Portales
Comentar