Tres personas, entre ellas padre e hijo, quedaron atrapadas luego del colapso de la mina de oro 'El Tesoro', en La Gavia, zona rural de Riosucio, Caldas. El hecho se presentó sobre las 4 de la tarde de este miércoles y, hasta el momento, no han encontrado a los mineros.
La Jefatura de Gestión de Riesgo de Caldas informó que en el sitio hacen presencia bomberos de Riosucio, la Defensa Civil, la Cruz Roja, la Policía y miembros de la Agencia Minera de Marmato, quienes tienen amplia experiencia en el manejo de estas contingencias.
Entre tanto, el alcalde de Riosucio, Marlon Tamayo, indicó que la profundidad de la mina es de 35 metros y, a la hora, se ha logrado llegar hasta los 13 metros.
"Desde que ocurrió el colapso iniciamos labores de búsqueda y rescate, se instalaron las motobombas para sacar el agua que entró a la mina. También los procedimientos para sacar los gases", precisó Tamayo.
Organismos de socorro y equipos de rescate minero se encuentran trabajando en el lugar.
Alcaldía de Riosucio
El mandatario local confirmó, además, que dos de las personas atrapadas son padre e hijo: Hernando Romero, de 56 años, y Julián Fernando Romero, de 30 años, miembros de una conocida familia del sector. La tercera persona sería Diego Alejandro Campeón, de 57 años.
El mismo Tamayo también afirmó que la mina estaba en proceso de entrega de documentos para definir si era legal o no.
Al momento, los organismos de socorro continúan en labores de extracción del agua con motobombas, así lo expresó el líder de la jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas, Félix Ricardo Giraldo.
Las oportunidades de encontrarlos con vida cada vez son menores, pero existen los milagros
"Seguimos tratando de sacar toda el agua que entró a la mina, esperamos que a media tarde se haya logrado sacar toda el agua para que los expertos en evacuación y emergencias mineras puedan ingresar a buscar a las personas atrapadas".
Al mediodía de este jueves, los hombres completan 20 horas atrapados, por lo que las probabilidades de encontrarlos con vida disminuyen. "Las oportunidades de encontrarlos con vida cada vez son menores, pero existen los milagros. Estamos trabajando arduamente para encontrarlos lo antes posible", apuntó Giraldo.
LAURA USMA
Para EL TIEMPO
MANIZALES